Deudores morosos continúan a la baja: cifra disminuyó 7,9% en un año

 

En el trimestre julio, agosto, septiembre, el número de deudores morosos llegó a
4.037.742.
La mora promedio bajó en 3,5%, llegando a los $2.022.036 a septiembre de 2021.
El 47,6% de los deudores morosos tiene deudas publicadas por menos de $300 mil.
El XXXIV Informe de Deuda Morosa elaborado por la Universidad San Sebastián y
Equifax -correspondiente al tercer trimestre del 2021- evidenció que los deudores
morosos disminuyeron un 7,9% en el último año, llegando a 4.037.742 personas. Se trata
del quinto trimestre consecutivo que presenta una caída, desde septiembre de 2020.
Según el análisis, la mora promedio alcanzó $2.022.036 a septiembre de 2021, lo que
representa una caída de 3,5%. En tanto el 47,6% de los deudores morosos tiene deudas
publicadas por menos de $300 mil.
A juicio de Gonzalo Edwards, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la
Universidad San Sebastián, la caída sostenida del número de deudores morosos se
explica, en parte, por las ayudas entregadas por el Estado en medio de la pandemia y
los retiros de los ahorros previsionales. Por lo tanto, no se podría hablar de una
“tendencia”, con miras a los próximos trimestres.
“Los IFE terminarán en diciembre y el cuarto retiro del 10% aún está en duda. Hemos
visto que ha aumentado la compra de autos y otros bienes durables a través del crédito
y, en consecuencia, puede ser que las personas estén adquiriendo nuevas deudas. En la
práctica, las transferencias y los retiros previsionales pueden haber permitido pagar el
pie de una compra mayor. No sabemos cómo eso podría reflejarse en los próximos
informes”, explica Edwards.
Para Ignacio Bunster, director Legal y de Asuntos Corporativos de Equifax, si bien la
baja en el número de morosos es una buena noticia, llama la atención el aumento de los
deudores permanentes, es decir, aquellos que han estado en los registros en los cuatro
trimestres anteriores. “Respecto al mismo periodo de 2020, este segmento crece en 6
puntos porcentuales -pasando de 75,9% a 81,9%-, una muestra más de la necesidad de
fortalecer la educación financiera en el país para inculcar desde edad temprana la
importancia del endeudamiento responsable”, indica.
Tipo de deuda morosa
De acuerdo al informe, la mayoría de los morosos se encuentra en el retail (43%),
seguido por la banca (26%). El 7,8% de los morosos que integra los registros cuenta con
más de 20 documentos impagos.

Por otro lado, el 5,8% de los morosos en Chile corresponde a extranjeros, los cuales
tienen una mora promedio de $1.709.928. Del total de extranjeros en Chile, el 17,6%
presenta morosidades publicadas.
Edad y género
El informe elaborado por la USS y Equifax reveló que el 17% de los morosos tiene 60
años o más, siendo el segmento de 18 a 24 años el que más disminuyó en comparación
al mismo mes del año anterior: retrocedió 21,4% (195.652 personas). El único grupo
que aumentó fue el de 70 años y más (0,3%).
Respecto del género, el total de mujeres morosas llegó a 2.071.624. El 42% de sus
deudas se concentra en el retail y el 22% en la banca. En el caso de los hombres
(1.966.118 morosos), la deuda en el retail llega al 42%, mientras que en la banca alcanza
el 29%.

Gran Santiago y regiones

En el Gran Santiago, las comunas con mayor mora promedio son Vitacura ($6.929.010),
Providencia ($5.985.404) y Las Condes ($5.722.245). De acuerdo con la participación de
personas morosas respecto del número de habitantes de sus comunas, las de mayor
incidencia son Lo Espejo (41,6%), San Ramón (41,3%) y La Pintana (40,3%); en ellas,
sobre el 40% de las personas mayores de 18 años se encuentran morosas.
En tanto, el valor de la mora promedio cayó en casi todas las regiones, registrando los
mayores descensos la Región de Antofagasta (-7,3%), de Tarapacá (-6,2%) y
Metropolitana (-2,7%). La única región que experimenta un alza es la de Magallanes,
donde la mora promedio llegó a $2.070.465 (+0,2%).