Estudiantes de Enfermería y Nutrición capacitan a cuidadoras informales en marco de proyecto de Vinculación con el Medio

 

La iniciativa interdisciplinar a cargo de los docentes de la UPLA, Dominique
Perrot y Javier Aros, se ha trasladado hasta San Felipe y Villa Alemana
para realizar talleres a las integrantes de la “Asociación Yo Cuido”.

Hasta las comunas de San Felipe y Villa Alemana en la Región de Valparaíso llegaron
los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha,
la enfermera Dominique Perrot Tabilo y el nutricionista Javier Aros Rodena, para llevar
a cabo las jornadas contempladas en su proyecto “Yo cuido a Valparaíso”,
correspondiente al Fondo Social CreaLab 2023 de la Dirección General de Vinculación
con el Medio (DGVM) de la UPLA.

La iniciativa involucra un trabajo conjunto con la asociación de cuidadores y cuidadoras
informales “Yo cuido”, a quienes se les realiza una serie de capacitaciones teórico-
prácticas a cargo de estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería y de
Nutrición y Dietética.

Como plantea la enfermera Dominique Perrot, “la idea es que, de acuerdo a estos
conocimientos, ellos puedan ejecutarlos con las personas que están cuidando y
de esta manera -y que es el objetivo de nuestro proyecto- entregar un cuidado
óptimo a las personas que ellos cuidan, y descongestionar obviamente un poco la
red asistencial de salud”.

Junto con ello, la docente destaca que “estos talleres generan una vinculación
interdisciplinar entre los estudiantes de Enfermería y de Nutrición, para que
ambas carreras cohesionen sus conocimientos y se logren tributar hacia cada
uno de los roles que ejercen actualmente, tanto en el intrahospitalario como en la
atención comunitaria. Por ende, los estudiantes son los que generan los
contenidos de estos talleres y los explican frente a las personas que cuidan, para
que ellos también logren desarrollar el rol educativo que tenemos nosotros como
profesionales de la salud y se vinculen ellos directamente también con la
comunidad”.

“Una clase muy enriquecedora”

En San Felipe las jornadas del proyecto se realizaron en el campus de la UPLA los días
9 y 30 de noviembre, ocasión en donde las integrantes de “Yo Cuido” de la comuna, de
Los Andes y de otras localidades, recibieron por parte de estudiantes de Enfermería
capacitaciones teórico-prácticas de control de signos vitales, reanimación cerebro-
cardio-pulmonar básica para adultos y niños, y administración de tratamientos
endovenosos, intramuscular, intradérmico y subcutáneo, además de higiene y cuidados
de la piel.

En tanto, desde la carrera de Nutrición se capacitó a los y las asistentes en
alimentación saludable y técnicas culinarias para la preparación de alimentos. El
nutricionista, Javier Aros, señaló al respecto que “de esta forma podemos
generar un mayor conocimiento o un refuerzo de prácticas culinarias saludables
en la población objetiva de los cuidadores informales que asistieron el día de
hoy”.

En ese sentido, el docente de la UPLA enfatizó que “los contenidos relacionados
con nutrición siempre son bien recibidos, sobre todo para aclarar mitos y
realidades de las preparaciones culinarias, de los alimentos y también de las
prácticas alimenticias asociadas a distintas enfermedades”.

Sandra León Collante es una de las integrantes de la asociación “Yo Cuido”,
específicamente de la localidad de Santa María, que estuvo presente en las
jornadas en San Felipe. “Muy buena la clase, muy enriquecedora, sobre todo para
las personas que cuidamos; nosotros tenemos gente a cargo que cuidamos. Y me
sirvió bastante, porque hicimos el tema de reanimación cardio-pulmonar,
aprendimos muchas técnicas que a lo mejor no teníamos conciencia de que se
tenían que realizar como corresponde”, reflexionó la cuidadora.

“Son oportunidades que no tenemos todos los días”

En Villa Alemana la jornada del proyecto “Yo cuido a Valparaíso” tuvo lugar el pasado 7
de diciembre, donde cuidadoras de la misma organización de dicha comuna, de Quillota
y de otras localidades, recibieron una capacitación que giró en torno a la alimentación
enteral domiciliaria.

Para ello, accedieron a una presentación de la también profesora de la carrera de
Nutrición y Dietética de la UPLA, Natalia Muñoz Palma; luego de eso se realizó una
actividad práctica de alimentación a uno de los pacientes que es cuidado por
integrantes de la asociación, y finalmente las estudiantes de Enfermería enseñaron a
través de fantomas el paso a paso para la realización de la limpieza y del uso de los
distintos instrumentos utilizados.

Fernanda, de cuarto año de Enfermería, fue una de las estudiantes que estuvo a
cargo de la capacitación, quien relevó la posibilidad de participar en este
proyecto afirmando que “son oportunidades que se dan dentro de la carrera que
no tenemos todos los días. Son actividades comunitarias que sirven mucho para
lo que es dentro de la carrera la vocación y también pueden incentivar a ustedes,
pueden conocer sus propios conocimientos, complementarlos, y es aquí donde
vemos, aprendemos, la gente nos agradece mucho. Son actividades muy
interactivas, donde estamos con las personas ahí mismo; hoy tuvimos la
oportunidad de una persona física, que tenía su gastrostomía, entonces les
ayudamos, les incentivamos, les aclaramos dudas”.

En tanto, Denisa, quien cursa tercero en la misma carrera, añadió que “este
proyecto ha sido una oportunidad muy grande para aprender, para
complementarme en el área también, para compartir con compañeros de otras
generaciones; de cuarto, por ejemplo. También ha sido una instancia muy grata
de compartir con la comunidad, de saber llegar a las personas que es lo que más
cuesta a veces, porque como ustedes saben el área teórico es lo que más se
enseña, pero el llegar a las personas yo creo que es lo más gratificante de todo