Estudiantes crearon su propio ‘libro de artista’ con el MUG

 

Como parte del proyecto Acciona 2023, el Museo Universitario del Grabado Upla

realizó clases de grabado en colegios de Valparaíso.

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG – Upla)
finalizó el proyecto Acciona 2023 “Algo que decir: reflexiones sobre los lugares y
contextos a través de la imagen – palabra”, en el cual se realizaron clases en los
establecimientos educaciones de la región para el acercamiento a la práctica del
grabado, a través de una experiencia de creación artística.
El proyecto fue realizado en cuatro establecimientos educacionales, Escuela San
Luis, Liceo Pedro Montt, Escuela Pedro Cariaga, y Liceo Bicentenario,
beneficiando a 350 estudiantes de la región de Valparaíso.
La finalidad fue promover el diálogo, reflexión crítica y la participación a través
de un proyecto de creación artística. “Está trabajado de manera interdisciplinaria
con lenguaje, historia y artes visuales, complementando estas prácticas en un
libro de artista. La idea fue que pudieran trabajar algún poema, texto o canción
y que quede en este libro” mencionó Paz Huenul, coordinadora del MUG en este
proyecto y encargada del área de Mediación y Educación del Museo.
Agregó: “También que tuviera la creatividad de la construcción de este
imaginario que cada uno de ellos tiene y que es importante que aviven o activen
el artista que llevan dentro”.
En clases teóricas y prácticas se abarcó el acercamiento al grabado y se realizó
un libro de artista, el cual contiene expresiones escritas, recortes de revistas
previamente seleccionados y la realización de un grabado.
El proyecto fue financiado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el
Patrimonio y contempló la realización de clases desde agosto a diciembre.
Valentina Setien, docente del Colegio San Luis, dijo: “Me gustó, siento que
todavía, acá por lo menos tenemos el desafío de que ellos generen y puedan
definir propósitos en las obras y en los trabajos que hacen”.
Añadió: “El libro de artista fue interesante, porque también les hace mixturar la
técnica, hubieron varios estudiantes que pudieron disfrutar de romper sus copias
o intervenirlas, pintarlas y ver que las técnicas no son rígidas”.

Con una selección de los resultados artísticos de cada estudiante, se realizó un
ejemplar por cada establecimiento educativo partícipe del proyecto y que fue
entregado en formato físico.
A su vez, también se encuentra disponible en formato digital, con descarga
gratuita en la página web del MUG, en la sección publicaciones.