Más de 230 millones de pesos aprobó la Agencia Nacional de Investigación y
Desarrollo para la adquisición de un microscopio Raman, que permitirá desarrollar
investigación científica tecnológica intra e interinstitucional.
La Universidad de Playa Ancha a través de la Facultad de Ciencias Naturales y
Exactas se adjudicó más de 230 millones de pesos para la adquisición de equipamiento
científico y tecnológico mediano, destinado a actividades de investigación intra e
interinstitucional.
Entre 171 postulaciones al concurso, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo,
ANID, seleccionó 35 proyectos, de los cuales el presentado por los doctores Freddy
Celis, Macarena García y Héctor Levipan del Departamento de Ciencias y
Geografía de la UPLA fue seleccionado en la categoría muy bueno.
La iniciativa permitirá adquirir un microscopio Raman, instrumento de alta resolución y
precisión, que al ser transportable posibilitará realizar mediciones en terreno, así como
en laboratorios de otras universidades, fortaleciendo con ello la cooperación entre
grupos de investigación regional y nacional, dando así solución a desafíos de más de
un proyecto científico-tecnológico.
“Ese es el compromiso. Y esa es la ganancia que tiene este instrumento al ser
transportable. Si hay experimentos que son muy complejos, entonces nos
coordinaremos, nos pondremos de acuerdo y el instrumento se trasladará a otra
universidad por un breve tiempo. Por eso es un fortalecimiento regional y, de esa
manera, también se va a vincular con el pregrado, el postgrado y ya en términos
de investigación con otros colegas de otras universidades”, explicó
el coordinador del proyecto y responsable del Laboratorio de Procesos Fotónicos
y Electroquímico, Dr. Freddy Celis.
De hecho, la propuesta de la UPLA considera a universidades regionales y nacionales
para trabajar con este instrumento microscópico, de manera de efectuar investigaciones
colaborativas.
En ese sentido, el Dr. Héctor Levipan, especialista en enfermedades infecciosas en
ambientes acuáticos, celebró la adjudicación del proyecto. “Yo diría que una de las
cosas más interesantes del equipamiento es el carácter transversal,
transdisciplinar o interdisciplinar que proporciona la adquisición de un equipo
como éste, porque permite tanto abarcar líneas de la química, la biología como de
la física. Además, sobre la base de la investigación interdisciplinar, el equipo se
usará también en la vinculación con empresas, por lo que pensamos será
beneficioso para la región”, dijo el coordinador del Laboratorio de Ecopatología y
Nanobiomateriales.
NUEVA TÉCNICA
La Dra. Macarena García, experta en diseño de materiales para hacer catálisis
electroquímica, se refirió a uno de los objetivos que esperan concretar con esta nueva
tecnología. “Queremos con el profesor Celis instaurar una técnica que en Chile no
está desarrollada, que es combinar la técnica de espectroscopía Raman con la
electroquímica. Eso permitiría, por ejemplo, ver in situ qué está ocurriendo a nivel
molecular en una reacción química que sucede a través de métodos
electroquímicos”.
El proyecto de la UPLA propone, además realizar estudios en terreno de micro y
nanoplásticos, caracterización de bacterias patógenas, ampliar la investigación en
mecanismos que regulan la nanocatálisis, así como la caracterización de antifúnjicos,
entre otros.
El microscopio Raman será operado por la Técnico Universitaria Analista Químico,
Mirian Lanfranco, quien se capacitará en el uso y manejo de la herramienta, formando
parte del equipo investigador.