Presidente de la República, Gabriel Boric Font: “Sólo con una salud fuerte, universal, de calidad y oportuna, vamos a poder construir una patria más justa para todos”

 

Desde el CESFAM y SAR Belloto Sur de Quilpué, el Mandatario anunció la inclusión de la comuna
en el Plan piloto de Salud Primaria Universal.

Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la develación de la placa
del Centro de Salud Familiar y Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Belloto Sur de Quilpué junto a la
ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán.
En la ceremonia, el Mandatario destacó que la obra “demuestra el compromiso que tenemos con
la salud pública” y anunció que Quilpué será parte del Plan piloto de Salud Primaria Universal, “lo
que implica más recursos para la comuna”.
La reposición del CESFAM y SAR de Quilpué, proyecto que beneficia a cerca de 30 mil vecinas y
vecinos de la comuna, se enmarca dentro de un plan de inversiones de modernización de las
instalaciones de salud.
Las nuevas instalaciones incluyen sala de espera de procedimientos, vacunatorio, sala de toma de
muestras, box de curaciones y tratamiento, sala de ecografía, unidad de RX (dental y tórax), entre
otros. Además, desde marzo, el SAR tendrá un funcionamiento las 24 horas del día.
“Vamos a poder descongestionar la urgencia del Hospital de Quilpué y repartir más
equitativamente la carga de atención en una comuna que tenía importantes déficits en esta
materia, especialmente con las personas mayores”, señaló el Presidente.
En la ceremonia, en donde también participaron la Delegada Presidencial Regional de Valparaíso,
Sofía González, parlamentarias y parlamentarios, funcionarios de la salud y organizaciones
vecinales; el Mandatario afirmó que “sólo trabajando codo a codo con los municipios vamos a
lograr mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”.
Y agregó: “Sólo con una salud fuerte, universal, de calidad y oportuna, vamos a poder construir
una patria más justa, amable y digna para todos y todas”.
El plan de inversiones del Ministerio de Salud, también contempla la red hospitalaria de Alta
Complejidad, con la segunda etapa del Hospital Gustavo Fricke, la puesta en marcha del hospital
Bi-Provincial Quillota Petorca y el término del Hospital Marga Marga.

Fortalecer la Atención Primaria en la red SSVQP
Durante la inauguración, la alcaldesa Valeria Melipillán destacó que “pasamos de un
establecimiento de 800 metros cuadrados, a un establecimiento de 3.700 metros cuadrados y que
hoy día, también tiene adosado un dispositivo SAR que, con financiamiento municipal, va a poder
brindar atenciones 24/7”.

La jefa comunal destacó el anuncio del Presidente Gabriel Boric, que incorpora a Quilpué a la
estrategia de Salud Primaria Universal. “También tenemos un trabajo mancomunado con el
Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, donde ya tenemos el compromiso del trabajo coordinado
para poder disponer de las nuevas de las antiguas dependencias del Hospital de Quilpué y poder
desarrollar diversos proyectos de infraestructura para apoyar a la atención primaria”.
Por su parte, la Delegada Presidencial Sofía González indicó tras la ceremonia que, ”este hito
cristaliza el trabajo que estamos impulsando para potenciar y fortalecer la infraestructura de
atención primaria en salud de toda la región. Pero además es muy importante destacar el anuncio
que ha realizado el presidente de la República de la incorporación de Quilpué, que se suma a La
Cruz entre las comunas, que se sumarán al proceso de implementación de la universalización en
atención primaria”.
Respecto al anuncio de incluir a Quilpué como comuna pionera en el Plan de Universalización de la
Atención Primaria, la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Andrea Quiero Gelmi,
expresó “El anuncio que se hace hoy día, complementario al de infraestructura, apertura la
posibilidad de que en Atención Primaria todos se puedan atender al menos para recibir la cartera
de prestaciones, que dice relación con salud, con detección precoz, con prevención y con
promoción de la salud en todos nuestros establecimientos. Eso significa, que vamos a tener que
reforzar ampliar los horarios de atención, llegar de manera innovadora a todos aquellos lugares,
porque la comuna de Quilpué contiene población Fonasa, Capredena, Dipreca y también población
Isapre”.

Finalmente la seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, subrayó que “es un orgullo y
demuestra, la voluntad política que existe de avanzar en la Atención Primaria Universal, pero
sobre todo, en la universalización de la Atención Primaria Universal, con tres componentes
principalmente: la equidad territorial, fortalecer el derecho a la salud ante todo y por supuesto,
una atención digna de calidad para todas las vecinas y vecinos de nuestra región y sobre todo, en
este caso, en los vecinos y vecinas de Belloto Sur”