Hito científico: Investigadora de la Usach descubre y adapta cristal metal orgánico para almacenar energía

 

El hallazgo forma parte de un trabajo en el que participaron también integrantes del
Instituto Milenio de Investigación en Óptica, Miró, las universidades Austral y Federico
Santa María.
En un verdadero hito científico podría transformarse el hallazgo de la investigadora e
Ingeniera Física de la Universidad de Santiago de Chile, Carolina Manquian, quien logró
adaptar un tipo de cristal metal orgánico para que tenga propiedades como
supercondensador, y de esta manera generar y almacenar electricidad para los
automóviles.
El descubrimiento fue publicado en la revista Nanomaterials, especializada en
nanociencia.
Manquian, quien es candidata a Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias e
Ingeniería de los Materiales de la Usach, bajo la guía del académico, Dr. Dinesh Pratap
Singh, detalló los alcances de esta investigación.
Carolina explica que al encender el motor de un vehículo existen dos tipos de dispositivos
de almacenamiento convencionales que trabajan en conjunto: los que almacenan
grandes cantidades de energía, como las baterías que la distribuyen de forma lenta en el
tiempo, y los que suministran la energía muy rápidamente, llamados
supercondensadores, demorándose menos de un segundo.
“En la vida diaria podemos ver esto con los vehículos que cuentan con sistema start- stop ,
que al llegar a un semáforo en rojo se detienen totalmente , se apaga el motor, pero todo
lo demás sigue funcionando. Entonces cuando vuelves a acelerar retoman de inmediato la
marcha de forma normal gracias a estos supercondensadores. Entre otros beneficios
aumenta la vida útil de la batería, disminuye también su gasto en bencina y por
consiguiente colabora con el medio ambiente por menores emisiones de Co2”, relató.
Actualmente, se desarrollan supercondensadores, con una capacidad de almacenamiento
todavía muy inferior a las baterías de iones de litio. Debido a ello, el hallazgo sobre la base
de cristal metal orgánico para generar energía representa un importante avance en esta
materia.

Este descubrimiento no solo podría mejorar las tecnologías en automóviles, sino que
también puede ser útil en la industria de los dispositivos de almacenamiento de energía,
como las baterías de iones de litio o las pilas de combustible.