Un grupo de especialistas entregan consejos para promover el buen
descanso, pensando en cómo mantener un adecuado rendimiento en el
trabajo. Los profesionales mencionan a la nutrición y la actividad física
como factores clave.
Este sábado se concretará el cambio de hora, donde resulta clave la adaptación
del organismo para evitar que afecte el desempeño laboral. En ese sentido, los
expertos en salud señalan que para el funcionamiento de los adultos, es ideal
dormir entre seis a siete horas. Por lo tanto, indistintamente del cambio de
horario, es relevante iniciar y terminar el período de sueño contemplando esa
cantidad de tiempo.
Al respecto, Gonzalo Reyes, neuropsicólogo de Clínica Somno, explica que “a
nivel cognitivo, es común que los trabajadores experimenten pensamientos
catastróficos, como ‘no podré adaptarme’ o ‘no me gusta el cambio de horario’.
Esto puede desencadenar síntomas de ansiedad relacionados con el sueño”.
Según un estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental
Medicine, los empleados que experimentan dificultades para conciliar el sueño
tienen un 47% más de probabilidades de cometer errores en el trabajo en
comparación con aquellos que no tienen tales dificultades.
Por lo mismo, el profesional recomienda algunas técnicas, tanto a nivel cognitivo
como conductual, que permiten optimizar la higiene del sueño. Entre ellas se
encuentran: mantener un horario regular, evitar la cafeína y la nicotina, practicar
técnicas de relajación, limitar la exposición a pantallas y hacer ejercicio
regularmente.
La relevancia de la actividad física
Álvaro Vidal, neurólogo de la Clínica Somno, concuerda en que el ejercicio y la
alimentación son factores claves para complementar el buen descanso. “La
actividad física tiene un rol activo en muchas personas y se recomienda por
supuesto hacerla de día. Eso nos va a permitir regular los ciclos y llegar cansados
de noche. Hay personas a quienes el deporte les relaja mucho”. Adicionalmente,
el especialista recomienda “observar cómo es nuestra relación con el deporte y el
sueño”.
Finalmente, para quienes buscan empezar la jornada haciendo ejercicio la oferta
es variada. Eduardo Donoso, director de crecimiento de Easycancha, explica que
“para muchas personas se volvió costumbre entrenar y luego ir a trabajar, lo motivó a algunos clubes -sobre todo de pádel- a abrir sus puertas desde las 06:00 am o incluso antes. En el caso de otras disciplinas como el tenis, futbolito y
natación la oferta parte desde las 07:00 en Santiago y regiones”.