UPLA celebrará Semana de la Lengua Portuguesa en sede Traslaviña.

 

Variedad de actividades abiertas al público realizará la Universidad de Playa Ancha
en honor a las culturas portuguesas, los días 08 y 09 de mayo, en Viña del Mar.

Con charlas, declamación de poemas, presentaciones de libros y cursos certificados
sobre escritura, patrimonio tangible e intangible e intercambios transoceánicos de las
culturas portuguesas, la Universidad de Playa Ancha celebrará la Semana de la
Lengua Portuguesa, los días 08 y 09 de mayo, en Traslaviña 436, Viña del Mar.
Organizada por la Embajada de Portugal en Santiago, Instituto Camões y la
Universidad de Playa Ancha, la jornada abierta al público se enmarca en el convenio de
cooperación sostenido por estas últimas dos instituciones que, desde 2018, realizan
esfuerzos mancomunamos para extender la lengua y literatura portuguesa a la
comunidad universitaria, a través de la Cátedra Fernando de Magallanes.
“Estas actividades situarán al océano como un espacio importante que nos permite
trazar puentes culturales entre Chile y los países hablantes de lengua portuguesa”, dice
la coordinadora de la Cátedra y profesora del Departamento de Artes Integradas
UPLA, Dra. Daiana Nascimento dos Santos, “esto porque es importante dinamizar los
estudios sobre la lengua, las culturas y las literaturas en lengua portuguesa en el ámbito
de lo que hemos estado haciendo como Laboratorio de Investigación en Literatura y
Culturas del Océano y Catástrofes en la única Cátedra Camões en el país”.
Actividades ofrecidas
El miércoles 08 de mayo, a las 9:00 horas, se realizarán tres conferencias junto a
académicos y académicas de Portugal, Brasil y Chile, Dr. Rogério Miguel Puga
(Universidad de Lisboa, Portugal), Dra. Assunção de María Sousa e Silva (Universidade
Estadual do Piauí, Brasil) y Mg. Mila Araujo (Universidad de Santiago de Chile), quienes
discutirán sobre la identidad y el patrimonio anglo-portugués de Macao, escritura de
mujeres en la literatura africana y el diálogo entre las culturas portuguesas y chilenas.
Asimismo, estudiantes del curso de portugués impartido por la institución realizarán una
declamación de poemas: Inés Hortal (Deusa D’África, Moçambique), Carolina Díaz
(Juliana Sankofa, Brasil) y Angélica Quezada (Kanguimbu Ananaz, Angola).
Ese mismo día, a las 15:00 horas, se realizará la presentación virtual del libro
bilingüe “En las entrañas del mar” de Kanguimbu Ananaz (Angola), poemario sobre la
vida, poder del mar y su representación cultural y filósifica para las sociedades, de la
mano de tres investigadoras de Argentina, Alemania y Chile, doctoras Paula Aguilar
(Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina), Ineke Phaf-Rheinberger (Universidad
de Giessen, Alemania) y Clicie Nunes (Universidad de Concepción). Esta es la única
actividad virtual y con inscripción en: https://miniurl.cl/2fe70c

Cursillo certificado

El día jueves 09 de mayo a las 9:00 horas, también en sede Traslaviña, se realizará el
cursillo certificado “Definir patrimonio inmaterial e discutir as suas funções à luz dos
Estudos Críticos sobre o Património” (Definir patrimonio material y discutir sus funciones
a la luz de los Estudios Críticos sobre Patrimonio) impartido por el Dr. Regério Miguel
Puga de la Universidad Nueva de Lisboa, Portugal, quien ha desarrollado diversas
investigaciones sobre literatura de viaje, estudios postcoloniales, historia de los
imperios portugués y británico, relaciones anglo-portuguesas en Europa y el sur de
China (Macao y Hong Kong).