El consumidor puede exigir cambios sin ticket o boleta.
El abogado especialista en Economía y Derecho del Consumo y director de carrera de
Derecho en la Universidad del Alba, César Vargas, asegura que, a la hora de hacer compras
online, lo recomendable “es ingresar directamente a la página de venta y nunca a través del
uso de link remitidos por remitentes desconocidos”.
Este domingo se celebra el día de la madre y a pesar de que la primera interrogante a
resolver sea qué regalarle a la mamá, también es importante saber cómo y dónde comprar el
obsequio. Según informa el Servicio Nacional del Consumidor en su sitio web
www.sernac.cl en caso que el producto salga defectuoso, la ley establece que los
consumidores tienen un plazo de hasta 6 meses para exigir el cambio, la devolución del
dinero o la reparación. En caso de incumplimiento, las empresas arriesgan multas de hasta
300 UTM.
A la hora de comprar, el académico de la Universidad del Alba, César Vargas, recomienda:
Plataformas formales. “La primera recomendación es realizar las compras a través de
plataformas formales o en locales establecidos. Lo anterior adquiere relevancia en dos
aspectos fundamentales, el primero dice relación con el control de calidad del producto y
sus respectivas autorizaciones legales para ser ofrecido a la venta de los consumidores. La
segunda importancia dice relación con el ejercicio del derecho de garantía en el evento de
que el producto salga con fallas y se requiera su reparación o reemplazo”.
Cuidado con los links. “Si se compra a través de plataformas digitales, hay que asegurarse
de hacerlo a través de plataformas seguras y desde un ordenador o teléfono de uso personal.
Siempre es recomendable ingresar directamente a la página de venta y nunca a través del
uso de link de remitentes desconocidos. El consumidor tiene el deber de poner la debida
diligencia al momento de comprar a través de las plataformas digitales”.
Que no le exijan boleta o ticket de cambio. “En el evento de que el obsequio no sirva
para el uso que fue comprado, o si presenta fallas, la garantía legal da derecho al
consumidor de devolución del dinero, cambio del producto o reparación debiendo acudir
directamente a la empresa que vendió el producto con la boleta o factura u otro medio que
acredite la relación de consumo.” Sin embargo, Vargas, precisa que en el evento de no tener
dichos documentos “usted puede solicitar una copia de la boleta en la tienda informándole a
la persona la hora y el día en que compró el producto. El vendedor podría dar un plazo para entregar la copia solicitada. El derecho a cambio se puede exigir hasta los 6 meses de la
compra del producto”.
Evite las páginas intermediarias. “Hay páginas que son plataformas intermediarias que
acercan al vendedor y al comprador, pero no son proveedores directos y ahí no se aplica la
ley del consumidor, porque dicha ley se aplica solo para proveedor y consumidor, no para
los intermediarios que en definitiva no tienen la calidad de proveedor”, comenta el
especialista.
Evita usar el crédito. “El crédito en si no es malo, su uso tampoco, pero debe ser usado
con mucha responsabilidad, por lo que, si no se tiene estabilidad financiera, la
recomendación siempre es no usar el crédito. No obstante, si aun así desea hacerlo, siempre
se recomienda saber e indagar sobre la comisión e interés del uso del crédito”.