En la zona, la meta a cumplir al 11 de marzo de 2026 es de 31 mil 246 unidades
habitacionales. Desde el Serviu y la Seremi de Vivienda valoraron el trabajo y compromiso
en terreno de sus equipos de trabajo.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, planteó una
meta nacional de 260 mil viviendas nuevas que deberán estar entregadas al 11 de marzo
de 2026, cuando culmine su gestión, guarismo que es de 31 mil 246 para la región de
Valparaíso.
Por ello, desde el Serviu y la Seremi de Vivienda, el trabajo que se lleva a cabo es
permanente e intenso, en las 8 provincias, incluyendo los territorios insulares de Isla de
Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández.
En tal sentido, de acuerdo al último balance realizado correspondiente al 30 de abril
pasado, existen 34 mil 343 viviendas en proceso en la región de Valparaíso, de las cuales
11 mil 913 se encuentran terminadas, 14 mil 360 en ejecución y 8 mil 70 por iniciar. De las
viviendas en ejecución, 5 mil 194 presentan entre un 0 y 25% de avance y 4 mil 208 entre
un 75 y 100%.
Respecto al avance de la meta ministerial, la seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes,
destacó que, “este nuevo reporte del Plan de Emergencia Habitacional, da cuenta de que
en la región no olvidamos nuestras prioridades, si bien nos ha tocado avanzar en un
proceso de reconstrucción que tuvimos que asumir a propósito de los incendios que
afectaron las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, tenemos un mandato
que es cumplir la meta de 31.246 viviendas al finalizar el periodo de gobierno. Con estas
cifras estamos dando certezas tanto a las familias como a las empresas constructoras y
por lo tanto a la economía, generando más empleos, ya que nuestros proyectos no solo
avanzan, sino, que se concretan con infraestructura de calidad, viviendas de alto
estándar, con espacios públicos, con acceso a servicios, es decir, una serie de
condiciones que permitirán a las familias, tener una mejor calidad de vida”.
En tanto, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, junto con destacar las cifras, hizo
hincapié en el trabajo realizado en terreno, por los distintos equipos que se encuentran
desplegados.
“En el Plan de Emergencia Habitacional hay una meta ambiciosa para la región que
corresponde a 31 mil 246 viviendas. En tal sentido, estamos en un desarrollo
importante. Sobre 4 mil 208 viviendas están en un desarrollo entre un 75 y un 100%, y
estamos desarrollando una importante cantidad de viviendas que debieran estar
iniciándose prontamente y en eso están todos nuestros equipos trabajando para lograr
el objetivo de tener más viviendas, producir más viviendas en la región”.
A nivel país, hay 117 mil 331 viviendas terminadas, 121 mil 391 en ejecución y 83 mil 629
aprobadas por iniciarse.