Como una obra que ya no puede esperar más, y que este Gobierno debe ser el que saque adelante el proyecto, el diputado por la Provincia de Marga Marga, Arturo Squella, se refirió a la ampliación y finalización del Embalse Los Aromos, en “visita inspectiva” que tuvo al lugar en compañía del Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, y el Presidente de la Asociación de Agricultores de Quillota, Santiago Matta.
En la oportunidad, se expuso el déficit hídrico que experimenta el depósito de agua limachino, el cual, se encuentra con 6 millones de metros cúbicos, siendo que tiene una capacidad para 35 millones. A su vez, se dio a conocer que con los arreglos se aseguraría solucionar la crisis hídrica en cuatro de las cinco zonas más afectadas de la tercera sección del Río Aconcagua.
Junto con recordar que la autoridad agrícola mantiene emergencia en 36 de las 38 comunas de la Quinta Región, el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, señaló: “Sabemos que aquí no hay que dejar nada por hacer, hay que invertir en mayor infraestructura y hay que mejorar la organización de los regantes”.
Respecto al Embalse Los Aromos, agregó que: “se están evaluando alternativas para mejorar esta obra de acumulación, ya está aquí este embalse y con algunas mejoras y acuerdos podría mejorarse la seguridad de riego para este sector del Valle Aconcagua”
Por su parte, y entrando de lleno a los plazos para que se inicien los trabajos, el diputado UDI por la zona, Arturo Squella, sostuvo que: “Nosotros esperamos que las obras en el embalse Los Aromos las inaugure el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne el próximo año.Creo que uno de los desafíos que debería asumir este Gobierno es precisamente inaugurar esta obra que le va a traer una alivio importante a los agricultores de la Provincia de Quillota y de Marga Marga”.
Squella agregó que: “Estamos muy conformes con la visita del Subsecretario, demuestra la importancia en la ampliación de la capacidad del Embalse Los Aromos por los efectos que esto generaría, ya que de acá no sólo se asegura el consumo de agua potable para la Región, sino que desde la perspectiva de la actividad agrícola y laboral es muy importante”.
En esta misma línea, el parlamentario gremialista remató diciendo que: “Con estos 30 millones de metros cúbicos nosotros podríamos dar seguridad de riego al menos a 10 mil hectáreas nuevas adicionales, y en lo laboral, una hectárea de seguridad de riego corresponde a un empleo permanente durante todo un año”.