Senadora Lily Pérez presenta proyecto que establece pago para estudiantes que realizan práctica profesional.

Con la finalidad de que los jóvenes que realizan su práctica profesional reciban un monto mínimo como pago a la labor desempeñada durante su práctica profesional, la Senadora Lily Pérez presentó un proyecto de Ley que establece una modificación al Código del Trabajo y que pone fin a prácticas abusivas por parte del empleador.

La iniciativa -que busca poner término al vacío existente en la Ley 19.250, la cual no determina la cifra básica que debe ser cancelada al estudiante- establece que de no entregarse el beneficio de colación y movilización para quien esté efectuando su práctica, se le entregue un pago mínimo de $60.000.

La Senadora Lily Pérez sostuvo que “Esta situación es compleja y debemos abordarla. A los jóvenes, antes de entrar a trabajar, se les exige experiencia y resulta que a través de estas prácticas, en una gran mayoría, ni siquiera reciben un mínimo para comer y trasladarse, ni alguna gratificación”.

 

“En mis conversaciones con los jóvenes siempre recibo de ellos que en muchas empresas no les pagan transporte ni colación, prestándose la actual situación para abusos, así de claro. Queremos establecer, a través de este proyecto de ley, que exista un pago mínimo, que consiste en un tercio del sueldo mínimo. Me parece justo porque hoy hay empresas que viven contratando alumnos en practicas y no les pagan”, sostuvo.

De esta manera, se busca poner fin a las actuales prácticas donde los jóvenes, producto de la necesidad imperiosa de realizar sus prácticas y así recibir su título o licencia de enseñanza media, acceden a recibir un pago mínimo.

Deja una respuesta