El nuevo conjunto habitacional contempla 5 viviendas con subsidio madicional de discapacidad, que serán destinadas para minusválidos y que están ejecutadas con anchos de pasillos, puertas y baño aptos para el desplazamiento en silla de ruedas.
A través de una inversión de más de 1000 millones de pesos, el ministerio de Vivienda y Urbanismo inauguró un importante proyecto de viviendas sociales que beneficiará a 104 familias de Villa Alemana, denominado Eucaliptus.
El nuevo conjunto habitacional contempla cinco viviendas con subsidio adicional de discapacidad. En promedio, las viviendas tienen entre 42 y 48 mt2 y están distribuidas como casas pareadas, de albañilería de ladrillo en el primer piso y tabiquería de madera, con medianero en Metalcón en el segundo piso. Cuentan con sala de estar-comedor, baño y cocina abierta, más dos dormitorios en el segundo piso.
Al respecto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, valoró el cumplimiento del sueño de la casa propia para cada una de las familias beneficiadas. “La alegría y la emoción que sintieron esas 104 familias al recibir su casa propia es algo que nosotros no olvidamos fácilmente. Acá hubo lágrimas de alegría y este un logro primero al esfuerzo de ellos y segundo a este maravilloso programa de Gobierno que le da la posibilidad de decir en la noche, cuando lleguen a sus casas y tocando los muros, esta casa es mía, mi propia casa y estoy muy feliz por lo que hoy día estoy viviendo”.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, valoró que dentro del proyecto se hayan considerado a familias con personas discapacitadas. “Estamos muy orgullosos como Gobierno y como ministerio de Vivienda de entregar estas viviendas a más de 100 familias de la comuna de Villa Alemana y no solamente por esta razón, sino que porque es un proyecto integrado donde han podido integrar a 5 familias con personas con discapacidad en viviendas especialmente diseñadas para ellos”.
Bernardita López, una de las beneficiadas, agradeció el trabajo en conjunto para poder cumplir el sueño de la casa propia. “La verdad es que estoy con una alegría inmensa, emocionada, lo añoré hace muchos años mi casa propia y ahora lo he logrado. Quiero agradecer al Serviu, al Gobierno, a don José Sabat, mi alcalde, una bellísima persona que también me ha ayudado mucho junto a su linda esposa. Me han ayudado en todo lo que he necesitado, es por eso que estoy orgullosa de estar acá y de tener mi casa”.
Las viviendas para minusválidos considera un estar-comedor, cocina abierta, baño, puertas y rampla de acceso adecuadas para la circulación de sillas de ruedas. Además tienen un dormitorio en el primer piso y otro en el segundo.
El conjunto habitacional cuenta con una sede social, juegos infantiles y el espacio para construir una multicancha. La inversión total del proyecto supera los 1.200 millones de pesos, a lo que se suma el ahorro de los beneficiarios de más de 23 millones.
La sede social es de 77,6 m2, construida en estructura de madera, cuenta con dos baños y cocina equipada. Como aporte adicional, la empresa constructora se encuentra instalando cerámicos en el total de la superficie.