Seremi de economía preocupado por el desarrollo de la agricultura en la región.

“Para esto debemos trabajar por la asociatividad entre pequeña y mediana empresa, capacitar, y que los bancos mejoren los créditos”, señaló Mauricio Silva, titular regional de Economía .

En el marco de la Feria Regional organizada por la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga A.G. con el apoyo de FEDEFRUTA efectuada en las instalaciones del DUOC UC en San Pedro – Quillota, el Seremi de Economía Mauricio Silva Malig se mostró muy interesado y a la vez preocupado por el estado actual de esta industria, señalando lo siguiente: “Nuestra misión como Gobierno es ayudar los pequeños, mediano agricultores como también a los de mayor tamaño. En ese sentido, tanto el sector público como privado tenemos que crear voluntades para salir adelante con la agricultura de nuestra región”.

Esta es una industria pujante, un pilar muy importante en el desarrollo no solo de la región sino que también del país. Es importante señalar que esta industria genera más de 450.000 empleos directos, de las cuales 150.000 son permanentes y 300.000 en calidad de temporeros. Sin contar los empleos indirectos que hay que generar tanto en el área de transporte como en la de los proveedores. Mauricio Silva Malig señaló que: “Hoy tenemos que generar un gran compromiso con una industria que genera muchos US$ para nuestro país y ese compromiso se debe materializar en Capacitación, mejorar los espacios de los trabajadores, aumentar la fiscalización sobre las condiciones de trabajo y mejorar las remuneraciones de estos, más aun tomando en cuenta que cuando esta industria exporta US$1.000.000 automáticamente genera 144 empleos”. Actualmente esta industria esta pasando por una crisis debido al valor del US$ respecto del valor de inversión, por lo que es preciso mejorar los créditos en Monde Nacional y tratar de traspasar a pesos los créditos que hoy están en UF y que es como actualmente se realiza.

Debemos recordar que hoy en día a nivel mundial hay un cambio cultural por parte de los consumidores. En los últimos años la gente esta eligiendo vivir sano y esta industria se ve beneficiada aumentando las exportaciones. No obstante, el costo de inversión sigue siendo muy alto en relación a los beneficios que obtienen los pequeños y medianos productores. En ese sentido Silva Malig señaló que: “Para esto debemos trabajar por la asociatividad entre pequeña y mediana empresa, capacitar, que los bancos mejoren los créditos, dar una imagen país que se una marca registrada de nuestros productos, mejorar los caminos en materia de transporte, invertir en obras de riego, etc.”.

Deja una respuesta