Con la visita de la Camioneta Verde de San Alberto Hurtado por distintas comunas, la sede Valparaíso celebró tres décadas trabajado por entregar amor y dignidad a los más pobres entre los pobres.
En conmemoración de sus 30 años, la sede Valparaíso quiso celebrar en grande sus tres décadas de trabajo entregando amor y dignidad a los más pobres entre los pobres y realizó una caravana de dos día junto a la Camioneta Verde de San Alberto Hurtado por distintas comunas de la región, generando gran expectación y variadas muestras de devoción de parte de los testigos de este acontecimiento.
El recorrido de la Ford Pick-up del año 1946, comenzó el miércoles 8 de junio en la comuna de Casablanca donde fue acompañada por la Banda de Guerra del Colegio Domingo Ortiz de Rozas hasta la plaza para finalizar la visita con una misa. Posteriormente, la caravana se dirigió hasta Quillota donde recorrió las calles y se trasladó hasta la plaza de armas de la ciudad, donde la reliquia fue recibida con batucadas y cánticos. En el lugar se realizó un acto público. Para finalizar el día, la camioneta verde llegó a la comuna de Villa Alemana donde se oficializó una misa y donde la fundación firmó un convenio de colaboración con el municipio.
En tanto, el jueves 9, la camioneta comenzó su recorrido en la ciudad de Quilpué donde recibió una bendición en la parroquia de la comuna para luego dirigirse hacia la plaza donde se realizó una presentación artística. Más tarde, la caravana se trasladó al campamento Manuel Bustos en Viña del Mar, uno de los más grandes del país, donde representantes del Hogar de Cristo, Un Techo Para Chile y pobladores, compartieron con el símbolo del trabajo realizado por San Alberto Hurtado en los inicios de la Fundación.
Finalmente, el itinerario culminó con una caravana encabezada por el Capellán general del Hogar de Cristo, Padre Agustín Moreira y el vice capellán, Padre Pablo Walker, quienes recorrieron las calles de Valparaíso acompañados por la banda del Colegio San Ignacio de Loyola, por la banda instrumental del Colegio Salesianos y la banda del Regimiento Maipo, para finalizar con una eucaristía presidida por el Obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte, en la Catedral de la comuna y en la que participaron autoridades, usuarios, trabajadores y voluntarios de la fundación.
En estas tres décadas hemos puesto nuestros esfuerzos en que las personas encuentren oportunidades para una vida mejor, que se empoderen para poder ejercer sus derechos y en muchos de sus casos se restituya su dignidad personal. Esto no ha sido sólo el trabajo de unos pocos, sino de muchos, trabajadores que ponen lo mejor de si cada día para construir un país mas justo, es el esfuerzo de socios y voluntarios que han creído en que se puede edificar un país con respeto y solidaridad, creyendo que en el Hogar de Cristo se puede generar ese cambio cultural”, señaló Marco Balcazar, director ejecutivo de la fundación en la región de Valparaíso.
El Hogar en la región
El Hogar de Cristo, región de Valparaíso, se inicia oficialmente el 05 de junio de 1981, por iniciativa del sacerdote Charles Hallet, quien junto a un grupo de cevequianos funda la Sede regional de la que es Capellán Regional hasta 1990.
En 1982 se firma un comodato por 99 años, con la Ilustre Municipalidad de Quilpué, quien traspasa en el sector Belloto Sur, un gran terreno para construir un Hogar de Adultos Mayores, iniciativa que es encabezada por un grupo de voluntarios.
Actualmente la Fundación en la región de Valparaíso acoge a dos mil personas en situación de pobreza: niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres y personas en situación de calle, en 25 programas en las provincias de San Antonio, Valparaíso, Marga Marga, Quillota, Petorca, San Felipe y Los Andes.