En el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer la senadora hizo un llamado a terminar con los actos de violencia intrafamiliar, y a endurecer las penas a los agresores.
Fiel a su convicción en la defensa de los derechos de la mujer, la senadora Lily Pérez, en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, celebrado hoy 25 de noviembre, reafirmó su compromiso para y con las mujeres, especialmente con las de su circunscripción senatorial.
“Mi compromiso con las mujeres es un compromiso real, y lo he manifestado desde siempre, ahora como senadora de la república, estoy realizando permanentes labores que buscan disminuir en Chile los ataques de violencia contra la mujer, para ello tenemos el compromiso real del Gobierno, lo que nos permite pensar que en un futuro los actos de violencia de género serán condenados y no quedarán impunes”, acotó.
La senadora por la Quinta Región Cordillera, quien a lo largo de su carrera política ha destacado por su férrea lucha por los derechos de la mujer y su rol representativo e influyente en el ámbito político, ha hecho un llamado a todas las mujeres a denunciar los actos de violencia y trabajar constantemente por mejorar sus niveles de autoestima y respeto propio.
Femicidio
Noticia nacional la del pasado 27 de octubre cuando el Senado aprobó la ley que tipifica el delito de femicidio – proyecto de ley donde la senadora participó activamente – incluyendo en la legislación a las ex parejas y ex cónyuges, aumentando las penas de 25 a 40 años de cárcel para los femicidas.
A lo anterior se suma el lanzamiento de la directa y asertiva campaña del gobierno y el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, contra la violencia intrafamiliar, que a pesar de las críticas de algunos sectores ha tenido gran aceptación entre los chilenos y chilenas, e incluso en el extranjero.
Sin lugar a dudas, una serie de medidas impulsadas por el actual Gobierno del Presidente Piñera son las que buscan mayor efectividad en materia de justicia y en lo posible terminar con este tipo de actos violentistas contra la mujer chilena.