Beneficiar el trabajo de alrededor de 20 mil personas que laboran en las ferias libres de la
región y mejorar el importante servicio que prestan a la comunidad, es lo que busca el
Fondo de Desarrollo de Ferias Libres que lanzó el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec
Valparaíso y la Gobernación de Quillota.
Con la presencia del gobernador provincial de Quillota, César Barra, el director regional de
Sercotec, Víctor Hugo Fernández, y el alcalde de Quillota, Luis Mella; junto a feriantes de
Quillota y La calera, se realizó el lanzamiento del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres en
la región de Valparaíso.
La iniciativa del Sercotec, busca mejorar sus condiciones de infraestructura,
comercialización de atención al cliente y potenciar una actividad económica.
“Las ferias son parte de la identidad de las ciudades, se reconoce en ellas una actividad
comercial en las urbes y lo que buscamos en mejorar sus condiciones de infraestructura,
comercialización de atención al cliente y potenciar una actividad económica que genera
ingresos para muchas familias. Esto tiene un impacto en las economías, en las formas de
alimentación de las familias y queremos potenciar esta actividad”, explicó el gobernador
César Barra.
El director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, destacó el compromiso
establecido en el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, que consiste en duplicar
los recursos para esta iniciativa. “Es por ello que para este año el programa a nivel
regional aumentó en un 70% su presupuesto respecto al año anterior y contamos con más
de $170 millones para apoyar a más organizaciones de feriantes”, explicó el directivo.
De la misma forma, resaltó que “las ferias libres generan cerca de 20 mil empleos en la
región y que el 45% de los comerciantes son mujeres, por lo que estos mercados juegan
un rol clave en la actividad económica, fomentando además la alimentación saludable”.
El nuevo Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de Sercotec apoyará que cada feria
construya un plan estratégico de uno a tres años, que marque su rumbo, inspire y oriente
su desarrollo.
“Las ferias libres enfrentan la competencia de los supermercados, pero también tienen
otros atributos que las personas valoran mucho -ligados sobre todo a la alimentación
saludable y a un servicio personalizado-, que se pueden potenciar si los feriantes trabajan
juntos en pos de un mismo objetivo”, remarcó Fernández.
El alcalde Luis Mella señaló que “dentro de nuestra estrategia de desarrollo y del gran
objetivo de la búsqueda de la felicidad de las personas, el tema del emprendimiento, la
innovación y la capacidad de ganar el sustento diario en forma adecuada y para todos, es
fundamental. Por lo tanto, el acceso a este tipo de concurso es clave, por eso, de nuestras
oficinas de emprendimiento, vamos apoyar a todas las ferias para que puedan postular, y
ojalá este año Quillota tenga varias ferias elegidas, que puedan tener financiamiento de
Sercotec, es lo que esperamos, y nuestro municipio como siempre estará al lado de los
sindicatos y las agrupaciones funcionales de la comuna”.
En la ocasión los tanto las autoridades como feriantes, los locatarios a participar en este
programa e instaron a los consumidores a preferir estos mercados al aire libre para
realizar sus compras, ya que ofrecen no sólo productos saludables y con buenos precios,
sino que además ayudan a dinamizar la economía local y regional.
Detalles
Pueden acceder al fondo concursable ferias libres que estén habilitadas con un mínimo de
15 puestos, con feriantes asociados a través de asociaciones gremiales, sindicatos,
asociaciones funcionales u otro tipo de organización.
El plazo para postular vence el próximo 10 de abril. Las ferias interesadas deben ingresar a
www.sercotec.cl, seleccionar la Región de Valparaíso y descargar las bases de postulación
correspondientes.
Los montos a entregar llegan a $200 mil por puesto, para asistencia técnica, capacitación
e inversiones en infraestructura y equipamiento.
El 2014 se beneficiaron en la zona un total de 12 recintos y 949 puestos con una inversión
que superó los $104 millones.