Dos nuevos centros de desarrollo empresarial tendrá la región.

 

Cerca de 45 mil micro y pequeñas empresas se verían beneficiadas con la medida que

será implementada por Sercotec.

A paso firme avanza en la zona la medida número 24 de la Agenda de Productividad,

Innovación y Crecimiento lanzada por el Gobierno y que dice relación con la creación

de una red de centros de desarrollo empresarial en el país para apoyar con mayor

efectividad a los emprendedores en el logro de sus planes de negocio.

Así lo afirmó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, quien adelantó

que a partir del segundo semestre del próximo año la región contará con dos centros,

cuyo costo operacional bordeará los $600 millones.

“En la región existen más de 81 mil mipes lo que representa un 10,1% del total

nacional. Es por ello que como Sercotec estamos trabajando fuertemente por impulsar

el desarrollo de este sector a través de estos centros que serán la principal fuente de

asesoría técnica y de gestión para las micro y pequeñas empresas y los

emprendedores, quienes recibirán apoyo especializado y gratuito para fortalecer sus

capacidades y desarrollar su actividad empresarial”, explicó el directivo.

Agregó que en base al modelo de servicios y la población objetivo, se proyecta que en

el primer nivel de atención cada centro atenderá a más de mil pequeñas empresas,

mientras que en un período de tres años (2015 – 2017) estarían en condiciones de

recibir 22.500 empresarios, con ventas entre 600 UF ($14.436.000) y 25.000 UF

($601.500.000) anuales.

“Los centros implicarán un nuevo modelo de atención a las micro y pequeñas

empresas, el cual incluirá un diagnóstico, la elaboración de un plan de negocio, la

búsqueda de instrumentos para su implementación y acompañamiento en esta etapa,

así como seguimiento y evaluación del impacto económico. Los resultados de esa

medición tienen que reflejarse en que las empresas atendidas aumenten sus ventas”,

aseveró Víctor Hugo Fernández, quien no descartó la posibilidad de que durante el

2016 y 2017 se instalen más centros en la región.

Baja Productividad

Aclaró que uno de los principales factores que explican los bajos niveles de

productividad de las empresas en Chile, especialmente de las micro, pequeñas y

medianas, se relaciona con la gestión y la profesionalización de su dirección. “Varios

estudios muestran que las mipymes tienen dificultades para organizar proyectos de

mayor escala, trabajar en torno a horizontes de largo plazo o internacionalizar sus

productos y servicios. Si bien la oferta de financiamiento, asistencia técnica y

entrenamiento para las mipymes por parte del sector público y privado ha aumentado

y mejorado en calidad, la cobertura sigue siendo baja”, aseguró el director regional de

Sercotec.

Es por ello que planteó la necesidad de avanzar hacia una segunda generación de

servicios de apoyo a las empresas, orientada a lograr mayor cobertura e impacto en

productividad para las mipymes.

“Sercotec será el responsable de la implementación y soporte de los centros, mientras

que la entrega directa de los servicios a los emprendedores será provista por

operadores acreditados, entre ellos universidades, gremios o entidades especializadas

en asistencia técnica para la mipyme. A su vez, se coordinará a la red de organismos

públicos para que entreguen sus servicios a través de estos Centros”, concluyó el

directivo.

Deja una respuesta