El concejal falangista y presidente comunal del partido demócrata cristiano de San Felipe, se mostro satisfecho de haber encabezado y liderado la discusión del plan regulador de la comuna, la que se extendió durante largos meses en el municipio, y tiempo durante el cual, se expusieron y discutieron la trascendencia e importancia de este instrumento de planificación municipal que regula y modela el cómo se desarrollará la ciudad durante los próximos años.
“El plan regulador debe ser un traje a medida para toda la comunidad y no sólo para unos pocos”, esta fue una de las frases que identificaron el trabajo del concejal Muena y su principal motivación para solicitar una y otra vez reuniones técnicas y sesiones extraordinarias en las cuales se diera cuenta de los pros y contras que se planteaban en las diversas propuestas que este tuvo. «En cada una de esas sesiones o reuniones hice hincapié y logre instalar la necesidad de revitalizar nuestro centro fundacional y el resto de la comuna protegiendo nuestra identidad”
Así también destacó la inserción de los conceptos de equidad urbana apuntando a que la ciudad crezca en áreas verdes, servicios y espacios de esparcimiento de manera equitativa y no sólo hacia ciertos sectores, así comodesarrollo urbano, tomando en cuenta los temas como conectividad, vialidad, subcentros, que a la larga permitirán mejorar la calidad de vida de los sanfelipeños.
Una de las principales propuestas formuladas por el concejal y el equipo que lo asesoró fue “la creación de una nueva centralidad, la cual quedó grabada hacia el oriente de nuestra comuna, un sector, que por años se ha visto dejado de lado y olvidado en lo que a avances se refiere, y que además de entregar un espacio de servicios destinados a satisfacer las necesidades de este importante sector de San Felipe permitirá a su vez, descongestionar el centro actual de la comuna”
Áreas verdes y espacios destinados al esparcimiento familiar.
Muena recordó los estudios realizados por la universidad Católica que indican el bajo nivel de la calidad de vida en San Felipe, lo que dio pie para que el concejal, junto a las propuestas de conectividad y revitalizar, también propuso“un aumento de real significancia en lo que respecta a los espacios destinados a parques, áreas verdes y esparcimiento familiar. Lo cual también se acogió en la propuesta final de plan regulador”
Otra propuesta presentada por el joven concejal y que fue aprobada para su incorporación final, fue “trasformar la calle Prat desde Yungay hasta Traslaviña en un corredor patrimonial semipeatonal, ésto sin duda alguna, le cambiará la cara a nuestro centro. Incorporando además la calle Coimas en un trazado como zona de conservación patrimonial” A lo anterior, además se suma el considerable aumento de los inmuebles de conservación, en relación a la propuesta que había presentado la mesa territorial del municipio.
El edil también hizo presente su preocupación por los estudios de capacidad vial, pues es necesario hacer una inversión real para que el centro pueda soportar las densidades establecidas en el plan regulador, “por lo que es prioridad que la SECPLA trabaje desde ya en proyectos orientados en esa línea tales como ciclovías, liberación de dos vías al flujo vehicular, proyectos de alternativa de estacionamientos etc.”
Muena señaló estar satisfecho por el estudio y nivel de discusión que alcanzó este plan regulador, así como la serie de mejoras que este tuvo “la ciudad necesita avanzar y tener vigente el plan regulador ayuda a que esto ocurra”. Agregando de manera enfática “aún quedan pendientes dos propuestas de su autoría y su equipo; un seccional para el damero fundacional, instrumento que permitirá proteger la morfología del centro y su identidad y la otra; la creación de la Corporación de Desarrollo para San Felipe, “pues el plan regulador por sí solo no garantiza desarrollo, ya que norma y modela la visión de comuna, mientras que para lograr alcanzar un desarrollo real, debemos crear esta corporación para que haga gestión y nuestra comuna progrese”.
Al concluir el concejal falangista invitó a los vecinos a ser protagonistas de la etapa que bien, catalogándola como la más relevante de todo este proceso; La etapa de participación ciudadana “en esta etapa la comunidad podrá hacer propuestas, las cuales deben ser analizadas técnicamente y respondidas formalmente a la comunidad”