Autoridades regionales y CRCP generan propuestas de descentralización.

 

En el marco del Seminario de Descentralización y Desarrollo Regional llevado a cabo esta mañana en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, autoridades regionales, gremiales y la comunidad amplia debatieron y plantearon estrategias para poder llevar a cabo reformas de descentralización.

Luego de que se plantearan algunos lineamientos generales sobre medidas a adoptar, se conformaron distintas comisiones de trabajo con el objetivo de generar Diálogos Regionales para entregar a la Comisión Asesora Presidencial constituida por la Presidenta Michelle Bachelet un acta con propuestas específicas.

Dentro de la Comisión de Descentralización Fiscal-Económica estuvieron como panelistas Gustavo González, Presidente de la Cámara Regional del Comercio (CRCP), y Jorge Dahdal, Presidente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción. Entre sus participantes, habían autoridades políticas como el diputado Osvaldo Urrutia, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, y el concejal por Valparaíso Iván Vuskovic, entre otros.

De las propuestas que surgieron en el debate, el Presidente de la CRCP destacó que para poder lograr una equidad territorial y que cada persona tuviera igual oportunidad de desarrollo independiente de la localidad en la que nace, se debe redistribuir el presupuesto fiscal y se debe repensar la distribución regional, enfatizando en que la decisión de gastos regionales debía hacerse desde las propias regiones, lo que significa también una redistribución de los recursos humanos.

En la misma sintonía que González, Jorge Martínez, past president de la CRCP y actual Director Ejecutivo de la Fundación Piensa, enfatizó en esta última idea y señaló que “la autoridad pública va a nombrar a los directorios de las empresas públicas de las regiones. Esperamos que no haya ningún santiaguino en el directorio ni en la presidencia”.

Por otro lado, Gustavo González se refirió al incentivo que debía dársele a la inversión privada en regiones para que se pueda así redistribuir la actividad económica hacia otras zonas. “Se deben manejar los incentivos para la parte privada para que las inversiones vayan a localidades y así lograr que toda la actividad económica del país tenga una distribución más equitativa”, sostuvo el presidente de la CRCP.

Por último, Gustavo González agregó que “hay que usar indicadores como el pib per cápita, el de productividad, el de la calidad de vida, el de pobreza y el de desempleo para que al mediano plazo sirvan para medir un avance de este proyecto”.

Deja una respuesta