La medida busca hacer una redistribución equitativa de los derechos de agua, para poner fin al drama que viven pequeños agricultores y residentes de zonas rurales.
El diputado Christian Urizar calificó como una medida orientada a la equidad y la justicia social, la actualización del Código de Aguas, normativa que actualmente está siendo analizada en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados y que permitirá una redistribución de los derechos de agua.
Cabe destacar que el Código que actualmente se encuentra en vigencia data de 1981, por lo que es preciso y urgente realizar los ajustes necesarios, con el objeto de que la distribución del recurso hídrico sea equitativa y que quienes tienen derechos de agua los usen en forma adecuada.
El parlamentario socialista explicó que hoy en día se vive situaciones dramáticas, como es el caso de las Provincias de Petorca y Quillota, donde quienes poseen más dinero tienen acceso al agua, mientras que aquellas familias o pequeños agricultores que no cuentan con los recursos apropiados, deben convivir con la sequía e incluso tienen complicaciones para el agua de bebida.
Justicia Social
Urizar planteó que en la zona se enfrenta un doble problema, puesto que por un lado está la sequía que hace años afecta al país y, particularmente a la Región de Valparaíso, y por otro está la pésima distribución del agua.
“Este nuevo Código de Aguas pretende es que la distribución sea equitativa, que no haya grandes empresas agricultoras que tengan todos los derechos de agua y tengan posibilidad de regar sin problemas sus campos y a la vez exista una agricultura familiar campesina y personas que no tengan agua de bebida, que no tengan agua para vivir y para llenar los sistemas de Agua Potable Rural, por lo que no me cabe duda que sacar adelante este Código va en el sentido de la equidad y la justicia social”, sentenció Christian Urizar.
Compromisos
El parlamentario, quien representa a una de las zonas del país más golpeadas por la sequía, recalcó que la reformulación de los derechos de agua forma parte de los compromisos de su campaña y también de la Presidenta Bachelet, en el sentido de que este recurso sea distribuido en forma equitativa, por lo que las grandes empresas “tendrán que ser muy ingeniosas en términos de la captación de agua y de la acumulación de esta”.
Del mismo modo, el diputado Urizar expresó su confianza, en el sentido que el Ministerio de Obras Públicas también cumpla los anuncios realizados, en orden a generar microembalses lo antes posible.
“Aquí lo que estamos haciendo es justicia frente a un tema que hace mucho tiempo está en el debate público, donde mientras hay gente que no tiene agua de bebida hay otros que quienes tienen grandes predios verdes con piscinas acumuladoras de agua y eso claramente es una situación de injusticia, que esperamos arreglar con esta reformulación del Código de Aguas”, acotó.
Por lo mismo, se mostró satisfecho de haber iniciado esta trabajo en la Comisión de la Cámara. “Me tiene muy conforme haber empezado este trabajo y esperamos en los próximos meses sacarlo de buena forma, para que esto que fue un compromiso de campaña, sea realidad ojalá lo antes posible”.