Trabajos de ensanchamiento de la avenida Colón y restricción de acceso vehicular
desde Palmira Romano a Carelmapu destacan como alternativas en Limache.
En Olmué, Carabineros dispondrá personal policial para agilizar flujo vehicular en Av.
Eastman y Cuesta La Dormida.
Con el fin de agilizar el desplazamiento vehicular tanto en el ingreso como en la salida de
automóviles desde las comunas de Limache y Olmué durante el periodo de Fiestas Patrias,
la Gobernación Provincial de Marga Marga encabezó una reunión de coordinación en
dependencias del municipio de Limache, que contó con la participación de Carabineros y
Vialidad, de la cual se lograron establecer medidas concretas para el
descongestionamiento vial.
Acerca de las medidas adoptadas, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni
Rivera, recalcó que “hemos estado trabajando para tener un buen plan de transporte para
los días de celebración de Fiestas Patrias, en la zona interior de la provincia porque es
donde tenemos habitualmente un gran atochamiento. Tenemos que generar el ambiente
necesario para un buen festejo y con este plan lograremos tener puntos de entrada y
salida más rápidos, Carabineros está trabajando firmemente en esto y por eso yo creo que
las medidas que vamos a tomar van a significar garantizar una buena celebración pero por
sobre todo darle seguridad a las personas que van a asistir a Limache y Olmué”.
En el caso de la comuna de Limache, se habilitará y ensanchará la avenida Colón, que
cruza sobre el estero Limache, cuyos trabajos comienzan esta semana, de manera de
dejarla transitable en ambos sentidos. Además, se realizarán mejoras en las calles Verdejo
Norte y Bulnes, que facilitarán la salida desde el estadio Ángel Navarrete Candía hacia la
costa, lo que permitirá descongestionar Av. Palmira Romano en toda su extensión.
Otra de las medidas en la comuna limachina, será que no habrá ingreso vehicular desde
Av. Palmira Romano hacia Carelmapu, por ende, los vehículos que lleguen desde la Ruta
62 o desde Los Laureles, deberán ingresar por calle Colón para llegar a la entrada de autos
del recinto en donde se realiza el Festival de la Chilenidad.
En el caso de Olmué, como vías alternativas de ingreso y salida se encuentran habilitado el
Cruce San Alfonso y la Av. Concepción, en ambos sentidos; y la Av. Independencia, hacia el
oriente, para quienes vienen desde la costa. En tanto, para quienes accedan desde
Santiago pueden optar por la Cuesta La Dormida en empalme Lo Nárvaez; y finalmente
para quienes viajen desde la provincia de Quillota y el interior de la región, lo
recomendable es circular por la Ruta 62, antiguo troncal Quillota-Limache, o acceso Los
Laureles, para recalar en la Av. Eastman.
El administrador municipal de Limache, César Molina, destacó que estas medidas buscan
facilitar los desplazamientos hacia y desde Limache durante el periodo de Fiestas Patrias,
con el fin de garantizar un momento agradable, tranquilo y seguro como es la
característica de esta fiesta familiar en la comuna.
Molina señaló que “esta es una fiesta importante y nuestra comuna ha tomado
protagonismo, somos anfitriones, así que queremos asegurar que existan las condiciones
para que vengan a disfrutar”.
PRESENCIA POLICIAL
En tanto, el mayor Rodrigo Ajraz, comisario de la 3era Comisaría de Limache, precisó que
Carabineros dispondrá de controles y fiscalizaciones permanentes en las distintas rutas de
ingreso y salida a Limache y Olmué, como así también existe un trabajo coordinado con el
personal de la 6ta Comisaría de Villa Alemana con la finalidad de regular las condiciones
de tránsito hacia el sector de Los Laureles en caso de congestión por la ruta tradicional de
ingreso a la zona.
“Son medidas bastante buenas e importantes que se han venido trabajando desde hace
un mes a la fecha con la Gobernación Provincial y la municipalidad, porque van en
beneficio de la misma ciudadanía que va a visitar la zona en Fiestas Patrias. Queremos
tratar que el flujo vehicular sea lo más expedito posible, de manera que pasen más tiempo
en las fondas que en tacos”, precisó el uniformado.
Ajraz agregó que “desde los días previos, es decir, del 16 de septiembre, vamos a estar en
condiciones de instalar a la gente para realizar los servicios policiales. Los dispositivos ya
están solicitados, la planificación ya está informada y ya estamos en condiciones de
prestar la seguridad a la gente”.