Cerca de dos mil alumnos son beneficiados con programa “Escuelas sin Violencia” impulsado por la Gobernación de Quillota.

17 10 2015quillotaescuela

17 10 2015quillotaescuela

 

Gobernador Provincial César Barra explicó que la iniciativa busca

generar una cultura del respeto y la sana convivencia al interior

de las comunidades educativas y mejorar su relación con su

entorno.

Cerca de dos mil estudiantes de seis establecimientos educacionales

de la provincia de Quillota, están participando en el programa

“Escuelas Sin Violencia” que la Gobernación provincial está

implementando en la zona.

La iniciativa se aplica en los liceos San Isidro y Técnico Agrícola

Obispo Rafael Lira Infante de La Cruz, la escuela básica El Melón y el

liceo Juan Rusque de Nogales; y en las escuelas Palestina y El

Libertador de La Calera.

El plan forma parte del Plan de Modernización que impulsa la División

de Gobierno Interior del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo y fortalecer los

factores protectores vinculados con la violencia escolar, con la

participación de los distintos actores de la comunidad educativa,

fomentando valores como el respeto por los demás y la sana

convivencia.

“Con esto estamos aportando, a la seguridad ciudadana, que sea un

elemento del respeto como práctica cotidiana de nuestra relación y por

otra parte a los procesos de Reforma Educacional, que dice relación

con la calidad del servicio que se entrega, el involucramiento de la

comunidad en los procesos educativos, y donde el trato el respeto al

otro, son elementos fundamentales para la seguridad ciudadana y de

las relaciones entre personas sana y buscando el encuentro entre los

vecinos y vecinas”, dijo el gobernador César Barra.

Desarrollo del proyecto

María José Araya, Trabajadora Social y coordinadora proyecto

Escuelas sin Violencia, explicó que el programa contempla desarrollar

talleres socio-educativos en cada uno de los establecimientos

seleccionados.

En las escuelas básicas se trabaja con cursos de quinto a octavo

básico y en el caso de los licos con estudiantes de primero a tercero

medio.

“Nos focalizamos con el curso completo, trabajamos con talleres socio

educativos relacionados con la prevención de la violencia escolar.

También trabajamos talleres socioeducativos, dirigidos a apoderados,

apoderadas y talleres con docentes y los directores que quieran

participar”, manifestó María José Araya.

En el proyecto Escuelas sin Violencia, participa un equipo

multidisciplinario, encabezado por María José Araya, junto a las

Trabajadoras Sociales Bárbara Ibacache y Constanza Ramírez, junto

a la Psicóloga Nicole Fernández.

La Tercera Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar,

indica que el 23.3% de los miembros de las comunidades escolares

reconoce haber sido víctima de agresión en su propio establecimiento

mientras que el 28% reconoce haber cometido alguna agresión.

La Región de Valparaíso se encuentra sobre la media del País y

ocupa el tercer lugar a nivel Nacional con un 26,3 % de los

encuestados reconocen haber sido agredidos por un actor de su

establecimiento, mientras que un 30,7 % reconocen haber sido

agresores.

Deja una respuesta