El nuevo sistema para la asignación de beneficios sociales que reemplaza a la Ficha
de Protección Social fue presentado ante casi 300 personas de diferentes comunas de
la provincia.
Quillota, 25 de noviembre.- Con una asistencia de dirigentes sociales y gremiales que superó
todas las expectativas y que resultó cercana a las 300 personas, se realizó en Quillota el
Cabildo Ciudadano Informativo sobre el Registro Social de Hogares que a contar de enero de
2016 reemplazará a la Ficha de Protección Social (FPS). Una instancia de participación que fue
organizada en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Social y la gobernación provincial que
encabeza César Barra.
“Ha sido una actividad tremendamente exitosa especialmente por la masividad que tuvimos y
por el enorme interés que ha despertado en las personas. La verdad es que el salón se nos hizo
pequeño y hubo muchas preguntas sobre los cambios que se vienen, lo que es muy positivo”,
comentó el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, respecto del cabildo que se realizó en el
céntrico restorán quillotano “La Tavola de Casa Degli Italiani”.
El secretario regional ministerial destacó además la “percepción positiva de los vecinos sobre
los cambios que se introducirán en el sistema. Creo que ellos tienen la esperanza, así como lo
pensamos nosotros, de que el nuevo sistema será más justo, transparente, simple y moderno,
porque para ellos va a significar poder acceder a beneficios estatales que hasta ahora no han
podido tener. Por eso lo más importante de esta jornada es la esperanza que tienen las
personas”.
Junto a eso, Gallardo valoró la gestión y convocatoria de la gobernación de Quillota en esta
actividad. “No es casual que haya tanta gente en esta reunión de toda la provincia, porque
hubo un completo despliegue realizado por el gobernador y su equipo de trabajo que hizo que
esta actividad fuera un completo éxito”, apuntó, confesando que luego de esta actividad
quedó como compromiso realizar jornadas informativas en todas las comunas de la provincia:
“hubo una petición masiva de replicar esta actividad a nivel de base, porque esa es una
manera de hacer pedagogía sobre estos cambios, que la gente ve como positivos y favorables”.
En tanto, el gobernador de Quillota, César Barra, también destacó la participación ciudadana
en el encuentro para informar a la comunidad de la provincia. “Es importante que la
comunidad se informe de un cambio tan sustantivo de lo que significa el avance de las políticas
de Protección Social encabezadas por la Presidenta. El Registro Social de Hogares pondrá
acento en la claridad y transparencia, en los datos duros de la familia que va a permitir la
Comunicado de Prensa
adecuada asignación de los programas y beneficios sociales, para tener una gestión pública
más eficiente”, dijo el gobernador Barra.
Y varios fueron los aspectos que se remarcaron sobre el Registro Social de Hogares que entra
en vigencia en enero del 2016, como por ejemplo que las personas que hoy reciben beneficios
sociales no los perderán. Además, se terminará con el sistema de puntajes y encuestajes
masivos, debido a que se elimina el autoreporte en que las mismas personas entregaban
información para su FPS, ya que el Estado utilizará las diferentes bases de datos que existen en
el sistema.
De igual forma, las personas podrán validar o actualizar estos antecedentes a través de los
municipios o ingresando al sitio web www.registrosocial.gob.cl Una instancia clave, porque el
Estado requiere que los mismos beneficiados informen sobre su domicilio y respecto al
número de integrantes que existen en cada familia.
María Saavedra Tapia, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Nogales,
comentó que “para un dirigente la información es muy importante y nos enriquecemos para
luego transmitir estos cambios a nuestras bases. Yo me voy de esta reunión con el pecho
inflado, porque son muchos los avances que hay en el Gobierno, pero muchas veces no son
destacados. Con este registro vemos que se establecieron nuevos parámetros y ya no se
toman en cuenta algunos aspectos que antes provocaban descontento en las familias, este es
un tema sensible y agradecemos a las autoridades”.
Por su parte, Sandra Acuña Torres, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de La
Calera, indicó que “es muy interesante informar a la gente y resolver todas las dudas, porque
pensamos que esto era sólo un cambio de nombre, pero por lo que escuchamos vemos que se
trata de un sistema más transparente en relación a la famosa Ficha de Protección Social que
perjudicaba a muchos adultos mayores con tremendos puntajes”.