Con éxito finaliza en Viña del Mar primera capacitación docente enfocada en las aves de la zona.

 

Positivo balance realizaron encargados del programa que acercó las aves y la

investigación científica a los profesores y las profesoras de la región.

Con una lúdica ceremonia de cierre en Viña del Mar, los encargados del programa

“Pajareando Aprendo: metodologías para la investigación científica escolar de las

aves de Chile», Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación de la

Ciencia y la Tecnología, se despidieron de los cerca de 50 profesores y profesoras

de la región de Valparaíso. Además realizaron un positivo balance de esta primera

serie de talleres dedicados a estudiar la avifauna de la zona central de Chile.

“Nuestras expectativas del ciclo de talleres se cumplieron, y me atrevo a decir que

también las que tenían los participantes” comentó la directora alterna del proyecto,

Celeste Kroeger quien agregó que “ellos (los y las docentes) se mostraron

satisfechos porque efectivamente aprendieron un montón sobre el mundo de las

aves y cómo hacer algunos estudios sencillos en conjunto con sus estudiantes”.

Los profesores y las profesoras se reunieron todos los sábados, por dos meses,

en diferentes sectores de la región de Valparaíso para observar las aves que

habitan en distintos ecosistemas, entre ellos humedales, borde costero y zonas

urbanas.

“La convocatoria fue súper alta durante todo el periodo, cada sábado, temprano en

la mañana, los formadores llegaban cargados de energía y con la mejor

disposición para pasar todo un día juntos, descubriendo y experimentando

diferentes cosas” expresó Celeste, quien espera que lo vivido en estos talleres sea

aplicado por los participantes dentro y fuera de sus aulas.

De igual forma Javier Trivelli, director del Grupo de Acción Ecológica Chinchimén –

institución que se adjudicó el proyecto- manifestó que la capacitación docente

superó sus expectativas, “llegaron muchos profesores que no necesariamente

eran de la asignatura de ciencias naturales, sino de educación física, matemáticas,

artes, y eso fue lo importante, porque se toma la transversalidad de la calidad de

la educación y la conservación del medio ambiente”.

Experiencias

El grupo compuesto por 49 profesores y profesoras destacaron la singularidad de

los talleres, donde aprendieron metodologías para la investigación científica, que

aplicaron de forma paralela con sus estudiantes, y la creación de lazos con sus

pares y con el equipo de formadores de “Pajareando Aprendo”.

La mayoría poco sabía de la observación de aves y la variedad de ellas que existe

en la zona, así lo expresó Edinson Fuenzalida, profesor de educación básica de la

comuna de Calle Larga quien señaló que “al principio venía con pocas

expectativas, era bien ignorante en el tema, pero ya con la segunda sesión me

comencé a encantar y aprender diferentes cosas”.

Pablo Toro, profesor de educación básica que ejerce en la comuna de Quilpué

manifestó que “me gusto bastante, aprendí a identificar varias aves que

desconocía. Pero lo que más rescato fue la metodología de inducción para los

niños, las cuales apliqué con mis alumnos y funcionaban”.

A la vez Delia Cisternas, profesora de educación básica en Concón, con 30 años

de trayectoria, dijo que “yo siempre llevó a los niños a ver las aves al humedal que

está cerca de la escuela, y ahora llevo una base con mayores contenidos de las

aves y del desarrollo de la observación”.

Si te interesa el tema de la avifauna te invitamos a descargar y revisar los recursos

de aprendizaje de este taller en www.chinchimen.org/pajareandoaprendo,

específicamente en la sección “Material Educativo”, donde encontrarás láminas

para la identificación de especies con ilustraciones científicas, cuatro entretenidos

videos con animación y una guía de apoyo para el profesor.

Deja una respuesta