La actividad que es gratuita comenzará a partir de las 12:00 horas con actividades criollas
y la feria de emprendedores locales, para luego dar paso a las presentaciones musicales.
Un total de 11 participantes darán vida a la tercera versión del Encuentro de
Payadores de Quilpué, actividad gratuita que se desarrollará este sábado 6 de febrero en
la Media Luna de Los Perales, lugar donde también los asistentes podrán disfrutar de
variadas actividades criollas, sumado a la presencia de la feria de emprendedores locales.
La iniciativa impulsada por el alcalde Mauricio Viñambres y la Municipalidad de
Quilpué, nació con el objetivo de rescatar las tradiciones culturales chilenas, a través de
una actividad familiar, en donde niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar en torno a las
raíces culturales de nuestro país.
Para quienes asistan a este evento, la jornada iniciará a las 12:00 horas con el
tradicional rodeo, actividad que se complementará con la feria de emprendedores,
muestra que ofrecerá los mejores productos de los comerciantes locales de esta zona,
para luego dar paso a las presentaciones musicales a partir de las 20:00 horas.
Cabe destacar que en su primera y segunda versión, el Encuentro de Payadores ha
logrado reunir a un importante número de asistentes, quienes han podido disfrutar de
atractivas presentaciones de los payadores, como lo son las improvisaciones en décimas,
tradición que ha sido traspasada de familia en familia.
El arte de la Paya
La Paya es un arte poético musical perteneciente a la cultura hispánica, en el que
una persona, conocida como “payador”, improvisa un recitado en rima acompañado de
una guitarra.
Sin embargo, existen diversas modalidades sobre el escenario, como cuando la
paya es a dúo, denominándose “contrapunto”, disciplina que toma la forma de un duelo
cantado, en el que cada participante debe contestar payando las preguntas de su
contrincante, para luego pasar a preguntar del mismo modo, siendo esta una atractiva
muestra folclórica para el público espectador.
Para esta oportunidad, los participantes vienen desde Coquimbo, La Serena,
Cartagena, Pirque, Rancagua y Codegua, quienes durante los duelos serán acompañados
por el popular guitarrón chileno y la guitarra traspuesta.
En este contexto, Arnoldo Madariaga López, quien pertenece al clan de los
Madariaga de Cartagena, invito a los vecinos a participar de esta atractiva muestra
cultural, agregando que en el evento contará con el ya clásico pie forzado, en donde el
payador improvisa e incorpora al público, así como también, de otro tipo de modalidades
que prometen entretener al público asistente.