Autoridades difundieron en Villa Alemana el “Constitucionario”, diccionario que explica los conceptos claves de la nueva Constitución.

 

Encabezados por el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, repartieron a la

comunidad postales con los aspectos fundamentales del proceso.

En el concurrido Paseo Latorre de Villa Alemana, autoridades de Gobierno encabezadas

por el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, entregaron a la comunidad

algunas de las 37 postales que conforman el “Constitucionario”, didáctico diccionario que

contempla los conceptos claves del proceso de elaboración de la nueva Constitución.

En la oportunidad, junto a Rivera, las secretarias regionales ministeriales de Gobierno,

Katherine Araya, y de Salud, María Graciela Astudillo; además del secretario regional

ministerial (s) de Economía, Fernando Vicencio, compartieron con transeúntes y les

explicaron qué considera el proceso que desde marzo contempla la realización de

encuentros locales y cabildos provinciales y regionales para discutir la nueva Carta Magna.

Consultado sobre la jornada, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera,

manifestó que “el proceso constituyente que ha comenzado la Presidenta Michelle

Bachelet en este país habla de cómo nosotros en este proceso podemos conversar,

dialogar, opinar y también decir lo que nos parece y lo que no nos parece. Queremos

tener una nueva Constitución, hecha totalmente en democracia pero por sobre todo

conversada, dialogada y trabajada con todas y con todos. Por eso hoy día estamos

entregando este set de preguntas y respuestas sobre la Constitución, queremos que la

gente se informe, queremos que la gente sepa lo que es la nueva Constitución y

queremos que la gente entienda lo importante que es la nueva Constitución, porque en

la Constitución rigen todas las leyes, la Constitución es el marco reglamentario para

vivir”.

En tanto, la seremi de Gobierno, Katherine Araya, subrayó que “tenemos a un gabinete

comprometidos con poder hacer una difusión del proceso constituyente a través del

Constitucionario, un modelo simple, didáctico, de llegar a la ciudadanía, porque lo que

necesitamos, lo que queremos es que la gente participe de manera informada. No tienen

por qué saber lo que significa la Constitución, el Gobierno, los tribunales, y a través de

estas postales informativas que son 37 conceptos, queremos que esto llegue a la

ciudadanía, y a partir de los meses de abril, mayo y junio, iniciar los diálogos

ciudadanos”.

Interrogada respecto de cómo se van a implementar los diálogos ciudadanos, Araya

manifestó que se trata de un proceso “muy interesante que está haciendo el Servicio Civil

en nuestro país, que es recoger la información de facilitadores. En la región de Valparaíso

postularon más de 2 mil personas, a nivel nacional más de 8 mil, fuimos la región donde

más hubo postulaciones, y a partir del 22 de febrero ya tendremos resultados de esas

postulaciones. Y serán ellos, los facilitadores, quienes van a hacer las convocatorias y

coordinar el trabajo, de una manera transparente, transversal, que va a estar observada

por este consejo observador constitucional”.

Cabe señalar que este proceso se desarrollará en etapas de nivel Local, Provincial,

Regional y País. El nivel local considera dos formas de participación: la participación

individual y los encuentros locales (reuniones autoconvocadas).

A nivel provincial y regional se realizarán cabildos ciudadanos, al menos uno por provincia

y región; y se considerarán los criterios de dispersión geográfica, densidad poblacional y el

número de personas interesadas, para organizar la cantidad de cabildos que sean

necesarios con tal de permitir la participación de las personas.

De todos modos, para obtener más información, se puede revisar el sitio web

www.constitucionario.cl

Deja una respuesta