Gobernador Provincial César Barra, dijo que esta iniciativa forma
parte del espíritu de la reforma educacional que ha planteado la
presidenta Michelle Bachelet.
En el liceo Santiago Escuti Orrego de Quillota se realizó el
lanzamiento del Plan de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la
Educación (Programa PACE) que se aplica en cinco establecimientos
educacionales de la provincia de Quillota.
El acto contó con la presencia de autoridades legislativas y
educacionales, como también del equipo coordinador del Programa
PACE de la Universidad de Playa Ancha.
César Barra, gobernador de la provincia de Quillota, valoró la
iniciativa, como parte de la reforma educacional que ha planteado la
presidenta Michelle Bachelet.
“Un sistema que permite que la educación pública entregue las
herramientas necesarias para que cada persona cumpla su proyecto
de vida; que permita tanto la inclusión como la promoción y que
garantice el acceso a la educación superior al potenciar, estimular y
posibilitar que los jóvenes tengan un mejor rendimiento en su vida
académica”, expresó.
El jefe del Departamento Provincial de Educación Quillota – Petorca,
Mauricio Ávila, planteó que este programa se ha consolidado en el
tiempo.
“Hemos logrado una vinculación importante con la Universidad de
Playa Ancha, con quienes hemos logrado el acompañamiento, la
sociabilidad y el respaldo de cada uno de los sostenedores,
establecimientos educacionales y equipos directivos. Se ha instalado
dentro de las comunidades educacionales la certeza de que el
Programa PACE es una garantía en la construcción de un sólido futuro
para los estudiantes de este país”.
Experiencia PACE
El Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) es
impulsado por el Ministerio de Educación e implementado en diversos
establecimientos a lo largo del país por instituciones de educación
superior, en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública. Su
objetivo es restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de
sectores vulnerables, garantizándoles un cupo en la educación
superior.
Durante el encuentro se dio a conocer la experiencia integral del
programa a través del testimonio del estudiante Eduardo Martínez,
perteneciente a la primera generación PACE y que actualmente
estudia Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y
Mantenimiento Industrial en la Universidad Técnica Federico Santa
María.
“Las altas expectativas que tenía del Programa PACE cuando estaba
en el liceo son exactamente las mismas que tengo este momento.
Como estudiante de educación superior, estoy aprovechando esta
gran oportunidad ya que me financia el 100 por ciento de todos los
pagos de la universidad. Gracias a esto puedo seguir estudiando sin
esta preocupación, cosa que jamás pensé lograr”, dijo el estudiante.
Para el coordinador del Programa PACE UPLA y director general de
Pregrado, Carlos González Morales, el relato de Eduardo Martínez
permite evidenciar los alcances que tiene este plan gubernamental.
“En él se visibiliza un proceso de formación y acompañamiento integral
que se hace a través de este programa. Trabajamos en la ejecución
de esta política pública con mucha convicción, entendiendo que es
una tarea país como también institucional”.
En esa línea Francisca Bernal, coordinadora ejecutiva del programa
PACE UPLA, añadió que el testimonio de este alumno permite motivar
a los estudiantes. “Nosotros estamos felices por todo el trabajo que
hemos realizado en la zona. Queremos tener a nuestros estudiantes el
próximo 2017 matriculados en las universidades y acompañándolos
codo a codo en todo este proceso”, sostuvo.
En este programa participan el Liceo Santiago Escuti Orrego de
Quillota, colegio Leonardo Da Vinci de La Cruz; liceo Pedro de
Valdivia de La Calera; liceo municipal Luis Laborda de Hijuelas y el
liceo municipal Juan Rusque Portal de Nogales, con cerca de 200
estudiantes beneficiados.