Además de la institución de desarrollo social, también participarán diferentes organismos
públicos y privados, quienes a través de esta instancia, buscan aunar esfuerzos para darle
un mayor impulso al fomento productivo de la provincia de Quillota.
Una comisión que ayude a generar condiciones que permitan potenciar el
emprendimiento provincial, es la que acordaron diversas organizaciones sociales y
gubernamentales, el pasado 11 de mayo.
La iniciativa se concretó en el marco del Comité Técnico Asesor (CTA) de la Gobernación
de Quillota, actividad que concitó a representantes de diversos servicios y organizaciones
vinculadas al quehacer productivo de la zona.
Entre las instituciones participantes, destaca Fondo Esperanza (FE), la comunidad de
emprendimiento solidario más grande de Chile que lleva 13 años apoyando a
emprendedoras(es) de sectores vulnerables entre Arica y Chiloé.
En la actividad participó la Jefa de Oficina de Quillota de Fondo Esperanza, Pamela Pereira,
quien valoró estas instancias que reflejan el interés por impulsar el emprendimiento de
trabajadoras(es) esforzadas(os). “Me quedo con una grata sensación, ya que es bueno
darse cuenta de que nos consideran y nos involucran en estas reuniones porque nos ven
como una alternativa real que trabaja por las(os) emprendedoras(es)”, explicó.
Pereira remarcó el importante rol de FE en la zona: “Se reconoce a Fondo Esperanza como
una institución que tiene continuidad y eso es bueno, ya que la idea es que ninguna
persona se pierda la oportunidad de ser apoyada para poder hacer crecer su negocio. El
objetivo final de la creación de este comité es aunar fuerzas entre todos los organismos
estatales y privados”.
Dentro de las acciones que ejecutará la comisión, destaca la realización de un seminario
para emprendedoras(es), destinado a dar a conocer los diversos instrumentos de fomento
productivo que ofrece el sistema público, a través de organismos como Corfo, Servicio de
Cooperación Técnica (Sercotec), la banca y otros.
En la misma línea, se efectuarán talleres territoriales, dirigidos a un segmento vulnerable
de emprendedoras(es) con organismos como el Fondo de Solidaridad e Inversión Social
(Fosis), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la Fundación para la
Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) y Fondo Esperanza.