Con exámenes gratuitos vecinos de Villa Alemana previenen la osteoporosis.

 

Más de mil 200 vecinos de Villa Alemana y Peñablanca son

favorecidos con exámenes gratuitos de densitometría ósea, que

consiste en la medición del calcio en los huesos para prevenir la

osteoporosis.

Este completo operativo que se desarrolla gracias a un convenio

entre el municipio y la ONG Acción Vive, tiene lugar durante toda la

presente semana en salón del Rotary Club de Villa Alemana (calle

Patricio Lynch Nº60).

Para acceder a esta evaluación, los interesados se inscribieron

previamente en la Unidad Social de la Dirección de Desarrollo

Comunitario (Dideco).

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, señaló que este operativo

es de suma validez, “porque la osteoporosis es un problema de

salud pública y los exámenes para evaluar este tipo de

complicaciones poseen un alto costo. Por ello el realizarlo

gratuitamente para nuestros vecinos es muy importante”, dijo el jefe

comunal.

Héctor Romero, presidente de la ONG Acción Vive, manifestó que

“este programa tiene por objetivo promover y educar la prevención

de la osteoporosis con la finalidad que la gente sepa que se trata de

una enfermedad crónica, degenerativa e invalidante”, acotó.

Para Rosa Ulloa, quien es una de las beneficiadas “este operativo

es fantástico y estoy muy agradecida porque no todos tenemos el

dinero para hacerlo, ya que es caro”.

Gilda Lazcano, quien igualmente se realizó la densitometría ósea,

calificó la oportunidad como “maravillosa, ya que además del

examen nos realizaron una charla explicativa en donde uno aprende

a cuidarse más”.

Aún quedan cupos disponibles para los interesados que deseen

realizarse este examen preventivo, quienes pueden acercarse hasta

el viernes 8 de julio (de 08.30 a 13.00 y de 15.30 a 18.30 horas) al

Rotary Club.

Mientras el sábado 9, último día del operativo, éste tendrán lugar en

la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de

Villa Alemana (calle Santiago Nº 657), entre las 08.30 y las 13.00

horas.

Para acceder al examen es importante ser mayor de 20 años y

acreditar domicilio en la comuna con algún documento respectivo

como por ejemplo una boleta de pago de algún servicio (luz, agua,

etc.).

Deja una respuesta