Villa Alemana inauguró la quinta versión de su Feria del Libro.

 

Se estima que el evento organizado por el municipio –el cual reúne a cerca de

una veintena de editoriales- congregue durante sus tres días a más de 3.500

visitantes.

En un Centro Cultural Gabriela Mistral lleno de

público, el mediodía de este jueves se inauguró la 5ta versión de la Feria del Libro de

Villa Alemana, muestra que este año tiene como principal objetivo destacar la

Identidad y el Patrimonio Local.

En base a dichos conceptos es que en esta edición, la feria incluye la presencia de

casas editoriales regionales –pequeñas y/o emergentes- para que en igualdad de

condiciones con las ya consolidadas, exhiban sus títulos al público. También, se

destacará la figura del fallecido poeta villalemanino Juan Luis Martínez, a través de la

presencia de la fundación que lleva su nombre y la voz del escritor Juan Cameron,

quien estuvo a cargo de la charla inaugural.

El alcalde José Sabat, valoró la buena recepción por parte del público que cada año

tiene la Feria del Libro de Villa Alemana. “En sus versiones anteriores siempre ha

sido un éxito y hemos recibido a más de 3.500 personas, logrando el objetivo

que nuestras nuevas generaciones y las familias villalemaninas y

peñablanquinas valoren el hábito de la lectura”, dijo el jefe comunal.

Por su parte, el escritor Juan Cameron, manifestó que participar en esta feria significa

para él, rendir un homenaje a su fallecido amigo y colega Juan Luis Martínez. “Esto

es estar junto a Juan Luis, con quien formamos nuestra amistad en la

adolescencia y quien fue un maestro para mí, porque me indicó varios datos

precisos para desarrollarme en la literatura”, expresó el autor.

Por su parte, Marcos Muñoz, director del Departamento Municipal de Cultura, indicó

que esta muestra “nos llena de satisfacción como funcionarios municipales,

porque permite fomentar la cultura, las artes y acercar la literatura a la

comunidad”.

La muestra estará abierta al público de forma absolutamente gratuita hasta este

sábado 30 de julio, en el Centro Cultural Gabriela Mistral –ubicado en calle Santiago

N° 674- entre las 11.00 y 20.00 horas.

Deja una respuesta