Mayor capacidad en Hospitalización Domiciliaria y gestión de camas permanente son algunas de las medidas en Hospital de Quilpué por alta demanda asistencial.

 

Mayor capacidad para la unidad de Hospitalización Domiciliaria, que espera

aumentar a la brevedad la cantidad de cupos de atención, así como el

trabajo permanente que se realiza para gestionar camas hospitalarias en la

red, son algunas de las medidas que está tomando el Hospital de Quilpué

para enfrentar la alta demanda asistencial.

Según explicó el Director (s) del Hospital, Dr. Javier Pérez, se han tomado

una serie de medidas que se han mantenido durante las últimas semanas

como el apoyo del Servicio de CMA (Cirugía Mayor Ambulatoria) para ciertos

cuadros, mayor difusión a la comunidad sobre el buen uso de la Red de

Urgencia y la optimización de la gestión de camas.

“De las medidas de colaboración en red, nosotros contamos con dos

gestoras de camas en cuarto turno modificado, es decir de lunes a lunes, de

9 a 21 horas, con lo cual logramos mover pacientes a los otros

establecimientos de la red y no solamente de lunes a viernes sino también

los fines de semana, como también tratar de gestionar las altas que se

puedan ir dando en los servicios para mantener la movilidad de los

pacientes” expresó el Dr. Javier Pérez.

Se ha mantenido el apoyo del Servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria, CMA,

atendiendo a pacientes post operados de la Unidad de Emergencia debido a

que las condiciones de atención en este servicio no están dadas para recibir

a pacientes de mayor complejidad.

Hospitalización Domiciliaria

Una colaboración constante a la disponibilidad de camas hospitalarias es la

que realiza la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital de Quilpué

que en estos meses de contingencia por la alta demanda asistencial, ha

maximizado su capacidad de atención, la cual se verá reforzada con un

nuevo recurso médico para disponer de mayor cantidad de cupos.

Según explicó la Jefa de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, Dra.

Pamela Mardones, ya se cuenta con apoyo de kinesioterapia integral

destinada a los pacientes de la Unidad, priorizando aquellos pacientes que

requieren kinesioterapia respiratoria.

Dentro del trabajo de optimización de los recursos se destacó la mayor

rotación de pacientes que ha tenido la unidad, generando mayor número de

ingresos y egresos, lo que favorece la disponibilidad de camas para la red

asistencial.

Medidas de prevención

Mientras se mantiene el llamado a la comunidad a la prevención, no sólo de

enfermedades respiratorias, sino también al control que deben realizar los

pacientes de enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, en

sus respectivos consultorios, para no sufrir descompensaciones de sus

cuadros que les signifique recurrir a las unidades de emergencia.

Deja una respuesta