A pesar de los cuestionamientos al proceso electoral de renovación de dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT- realizados tanto a nivel nacional como a nivel de la región de Valparaíso, la facción oficialista (PS-PC) procedió a constituir el directorio de la multisindical en la provincia de Valparaíso.
Según denuncio Mabel Zúñiga, dirigente de la ANEF, que obtuvo la primera mayoría individual, doblando en votos al presidente en ejercicio, Roberto Aravena, la lista oficialista impuso nuevamente a Aravena (PS) y Renato Rivera (PC) como presidente y secretario general respectivamente, pasando por alto las especiales y críticas condiciones por las que atraviesa la máxima organización de las y los trabajadores y no reconociendo la alta votación obtenida por la lista alternativa que encabezó Zúñiga.
“Sin importar la situación de los trabajadores -dijo Zúñiga a RevistaLoica.cl – ni la legitimidad de nuestra apuesta, pasaron máquina y se instalaron, nuevamente, al frente de la CUT provincial, repartiéndose los mejores cargos dejándonos afuera de toda posibilidad real de participación”
“Por esta razón- continuó la líder sindical- los 4 representantes de la lista alternativa decidimos restarnos del ese proceso, al ver la nula capacidad y voluntad de llegar a algún tipo de acuerdo para dar continuidad al directorio mientras se resuelven las reclamaciones judiciales y por otra parte se llama a nuevas elecciones, de acuerdo a lo pactado nacionalmente, acá no hubo ninguna intención de respetar los acuerdos nacionales y no se valoró la clara votación mayoritaria que obtuvimos, hay gente de ellos que con menos votos está asumiendo cargos de alta responsabilidad en el directorio, por lo que la voluntad por el cambio no se ve por ninguna parte y los únicos que pierden con esto son las y los trabajadores ” finalizó Zúñiga.
Como se recordará la lista de Mabel Zúñiga presentó una reclamación, la que fue acogida a tramitación, pidiendo la nulidad del proceso, ante el Tribunal Electoral de Valparaíso, denuncian en el escrito presentado diversas irregularidades como la tardía entrega de los padrones electorales, la ausencia en estos de asociaciones y sindicatos que no obstante tener derecho a participar no pudieron hacerlo por no estar inscritos en el padrón, cambio de nombres de los candidatos en la cédula de votación, imposibilidad de votar a candidatos, entre otras situaciones poco claras que han afectado el normal desarrollo de renovación de los liderazgos al interior de la CUT.
A nivel nacional, tras un acuerdo, se constituyó una mesa directiva de transición la que deberá llamar a un congreso que convoque a nuevas elecciones que den garantías a todos los sectores.