Gobernador Christian Cárdenas presentó los detalles del programa a Carabineros, PDI y
Bomberos. Se verán beneficiadas -directa e indirectamente- cerca de 15 mil personas, así
como 1.170 viviendas.
Sofisticado sistema de alerta, que consideró una inversión de 30 millones de pesos
provenientes de la división de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, permitirá avisar
emergencias policiales, médicas e incendios.
Un novedoso sistema de alarmas comunitarias integrales será puesto en marcha en las
próximas semanas en 10 sectores de toda la provincia de Marga Marga. Se trata de un
proyecto denominado «Plan de Seguridad Integral en Barrios» que se adjudicó la
Gobernación Provincial de Marga Marga, por un monto de 30 millones de pesos, el cual
beneficiará directamente a cerca de 5 mil personas de las cuatro comunas de la provincia,
en tanto que indirectamente a cerca de 15 mil habitantes.
Según informó el gobernador Christian Cárdenas, las alarmas, de tipo multifuncional y que
se activan por control remoto, son de última generación y serán instaladas en, al menos,
1.170 viviendas. Las ubicaciones son Población Ferroviaria, Población Los Retoños,
Población Villa Olímpica Oriente y Población Flor del Inca, en Quilpué; Población
Bavestrello, Conjunto Habitacional Los Torreones, Barrio Covadonga y Conjunto
Habitacional Los Robles, en Villa Alemana; Barrio Comercial San Francisco, en Limache; y
Población Unión, en Olmué.
El gobernador de Marga Marga dio a conocer el plan piloto a representantes de
Carabineros, PDI y Bomberos de la provincia. En dicha ocasión, la autoridad provincial
señaló que “es un programa financiado con dineros de la División de Gobierno Interior,
son aproximadamente $30 millones de pesos que vamos a invertir en Marga Marga y,
como plan piloto, la idea es que esto se pueda expandir a otros barrios. El éxito de este
programa no depende solo del aparato y la intervención que vamos hacer, sino que va a
depender de la organización y de cómo nosotros capacitemos a las personas para que
puedan hacer uso de este sistema y evitar, entre todos, que el problema de la
delincuencia y las emergencias, que pueden ser de carácter médico, de incendio,
etcétera, podamos ayudar a solucionarlos nosotros y así, no colapsar los sistemas
públicos y los teléfonos de estos servicios que, lamentablemente, tenemos este riesgo
de que, cuando hay mucha demanda, los servicios de emergencia no pueden llegar a
tiempo”.
El jefe de la PDI de Quilpué, subprefecto Pablo González, valoró la iniciativa que impulsa
Marga Marga y dijo que “es tremendamente positivo porque, lo principal, es bajar la
sensación de inseguridad y temor en la población y la verdad que, como PDI Quilpué,
nos parece este proyecto tremendamente positivo este proyecto ganado por la
Gobernación. Nos va a ayudar bastante como, así mismo, transmitirle a la gente la
responsabilidad en el uso de estas nuevas alarmas comunitarias que es fundamental y
sobre todo, saber canalizar la emergencia cuando corresponda porque, es primera vez
que lo veo y espero que resulte todo bien”.
Por su parte, el comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Limache, mayor
Roberto Romero, también destacó la importancia del proyecto, “todo tipo de iniciativa en
beneficio de la seguridad, de poder implementar nuevas tecnologías y nuevos sistemas
de alarmas que vayan en beneficio de la comunidad, de poder mitigar, en cierta forma,
los riesgos en la comuna, son bien recibidos. Es de esperar que funcione, como todos
queremos, en ayuda a las distintas policías, tanto Carabineros como Investigaciones.
Obviamente, poder retomar esto y aplicarlo en diferentes partes de las comunas”.
Por su parte, el superintendente de Bomberos de Villa Alemana, Guillermo Montoya,
manifestó que “una de las opiniones que yo di, fue poder ayudar a la capacitación de la
gente que va a tener este instrumento porque y, también, la responsabilidad de cómo
accionar el sistema dependiendo de la emergencia que haya en ese momento, ya sea de
salud, incendio o delincuencia. Según la información que recibimos hoy, va a haber un
sistema de capacitación con un monitor para cada institución. De ahí, nosotros vamos a
capacitar a un grupo de nuestra gente, de tal manera que, Bomberos también va a salir
a esa población que tiene esas alarmas, a consultarles si ya entienden el sistema, sino
nosotros mismos capacitarlos a ellos para que el sistema empiece a funcionar bien”.