Parte la ejecución de la tercera etapa del proyecto que moderniza la Ruta Lo Orozco gracias a una inversión de 9 mil 500 millones de pesos.

 

Gobernador Christian Cárdenas destacó la importancia de la realización de la última

fase de la iniciativa para el desarrollo económico y conectividad de la provincia de Marga

Marga.

Presidente de los locatarios del Terminal Agrícola de Quilpué, que acoge a 500

comerciantes, destacó que los trabajos del MOP facilitarán los accesos a dicho recinto.

Con una inversión de $9 mil 534 millones, comenzó la tercera y última etapa de

mejoramiento de la ruta F-50, conocida como Camino Lo Orozco. El objetivo del proyecto

es elevar los estándares de seguridad y la modificación de las curvas más cerradas y

peligrosas. La obra es financiada con recursos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas

(MOP) y los trabajos están a cargo de la empresa “Constructora Valko S.A.”.

El gobernador de la provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas, destacó que esta obra

se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en

orden a dotar de mejores rutas a nuestras comunidades, a objeto de favorecer los

desplazamientos tanto de residentes como de quienes trabajan en las zonas intervenidas.

“Estamos dando un inicio a estas obras que significa la tercera etapa de lo que es el

mejoramiento y modernización de la ruta F-50 de Lo Orozco, lo cual, para nuestra

provincia constituye un tremendo avance, ya que mejora las condiciones con las cuales

quedará esta vía y además, va a lograr una mayor integración con lo que es la comuna

de Quilpué y con toda la provincia de Marga Marga, ya que por esta arteria, también

uno tiene acceso al sector de Villa Alemana, la ruta 68 y Santiago”, señaló Cárdenas.

Junto a lo anterior, la máxima autoridad provincial indicó que las obras influirán en el

desarrollo económico del sector. “Además, es importante, ya que va a dotar de mejores

estándares que nos va a permitir distintos avances, sobre todo en lo que es la parte

patrimonial, turística y cultural. Lo que es el turismo de intereses especiales en los

sectores de Los Perales, Los Molles, Las Palmas, Los Colihues, Colliguay. Esto va a

posibilitar consolidar este sector como un sector empresarial turístico que, no

solamente alberga a las viñas y algunas recuperaciones importantes de patrimonio

como la iglesia de Los Perales, sino que también sectores empresariales como es el

Terminal Agrícola”.

“Nos alegra mucho, como gobernación, esta tremenda inversión que está haciendo el

MOP, en casi $10 mil millones, esto se suma a lo invertido en las etapas previas y que

demuestra, una vez más, que nuestros ministerios y las autoridades están siempre

preocupados de mejorar la conectividad de las ciudades de Marga Marga”, concluyó el

gobernador Christian Cárdenas.

El seremi del MOP, Miguel Saavedra, destacó que la iniciativa considera mejoras en varios

aspectos. “Con esto nosotros esperamos mejorar los niveles de seguridad vial de esta

vía, los niveles de funcionalidad y serviciabilidad, para que efectivamente quienes viven

en la provincia de Marga Marga, Quilpué y Villa Alemana principalmente, puedan

transitar por esta ruta que sea cada vez más segura. El proyecto en específico tiene

mejoramiento en lo que tiene que ver con las curvas, que algunas son bastantes

cerradas; en señalética, pavimentos, y que evidentemente esto va a mejorar la vía para

los usuarios que la utilizan normalmente”.

Julio Agüero, presidente del Terminal Agrícola de Quilpué, principal centro de

abastecimiento de feriantes de la zona con capacidad para albergar a 700 locatarios,

valoró el trabajo realizado por el Ministerio de Obras Públicas en la ruta que, a diario,

utilizan para acceder a dicho recinto los comerciantes.

“(Valoramos esta obra en) un 100% porque resulta que nosotros en este momento

estábamos ciegos, no teníamos entrada a nuestro terminal, este es un gran beneficio

para la ciudad y parar nosotros como gente del sector. Pudimos dar una importancia de

trabajo a harta gente acá porque trabajan como 500 personas en nuestro terminal. Con

las mejoras del camino se nos facilitó un poco eso todo eso porque estábamos teniendo

problema con el acceso”, señaló.

Deja una respuesta