Gobernador Provincial César Barra destacó la inversión del
Gobierno para rehabilitar tranques para el riego de cultivos en la
provincia de Quillota.
Un embalse Los Aromos prácticamente lleno y una importante
acumulación de nieve en la alta cordillera, son parte del favorable
informe de la disponibilidad de aguas para la temporada 2016-2017 en
la provincia de Quillota y la región de Valparaíso.
El estudio es elaborado por la Dirección General de Aguas (DGA) del
Ministerio de Obras Públicas y tiene como objetivo informar del
panorama de la situación hídrica de las principales cuencas hídricas
del país para el período 2016-2017, incluyendo la cuenca de
Aconcagua.
Según explicaron el gobernador César Barra, junto al director regional
de Aguas Gonzalo Peña, lo anterior permite indicar que el
abastecimiento de agua potable está asegura en la región y que
tampoco debieran producirse mayores inconvenientes en el agua para
el riego de los cultivos.
“Tenemos un resultado mejor que el año pasado, aun cuando se
mantiene el déficit y todavía estamos en un proceso de sequía.
Tenemos noticias alentadoras del punto de vista de la acumulación de
nieve. El año pasado habían 430 mm hoy día 460 mm acumulación,
esto nos asegura el recurso hídrico para el consumo humano”, explicó
Peña.
La autoridad regional precisó además, que el embalse Los Aromos
registra 31 millones de metros cúbicos acumulados, por lo que el
agua para el riego estará dentro de los rangos normales.
El gobernador de Quillota, César Barra, dijo que el informe de la DGA
es una buena señal para el sector agrícola de la provincia, por lo que
se mantienen los esfuerzos para dorar a la zona de infraestructura
para la acumulación de agua para riego.
“Mejora la tendencia y para nosotros es una buena señal para la
agricultura. Pero seguimos trabajando para contar con más
infraestructura para acumular agua. Si bien hay un buen pronóstico
para la temporada, el Gobierno mantiene el trabajo para invertir en
infraestructura. Además la Presidenta planteó el desafío de invertir en
los sistemas de agua potable rural”, dijo César Barra.
El informe de disponibilidad de agua 2016-2017- que está en detalle
en la página web de la Dirección General de Aguas- contiene cifras
sobre la situación de acumulación de agua en los 19 principales
embalses del país que son fundamentales para el riego y la
agricultura, pero algunos también para efectos del abastecimiento de
agua potable para la población. Además contiene información sobre 8
estaciones principales de medición de nieve, que son muy relevantes
para proyectar los deshielos que alimentarán los principales ríos del
país.