La comuna es una de las pioneras a nivel país en desarrollar este tipo de acciones que van en lineamiento con la Política Nacional de Niñez y Adolescencia.
Luego de un trabajo de dos años, la Municipalidad de Villa Alemana presentó su primera Política Comunal de Infancia y Juventud, iniciativa cuyo objetivo es preocuparse del bienestar físico, emocional y social de los menores, centrándose en el respeto de sus derechos y calidad de vida.
Este trabajo, presentado en el Centro Cultural Gabriela Mistral, se construyó mediante opiniones de la comunidad, que permitieron elaborar un plan de acción pluralista y participativo, que abordó temáticas relevantes de la niñez y juventud en la comuna.
De esta forma, se elaboró un marco orientador de todas las acciones que emprenderá el Municipio en favor de los menores durante el periodo 2016-2018, siempre en sintonía con la Declaración Internacional de los Derechos del Niño.
El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, manifestó que preocuparse por la infancia, es también fortalecer el futuro de la comuna. “Para nosotros, la construcción de la política local de infancia, es el gran paso que damos para garantizar que las necesidades, enmarcadas en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sea el objetivo central de nuestro trabajo diario”, señaló la autoridad.
Villa Alemana es una de las comunas pioneras a nivel país en contar con una Política Comunal de Infancia y Juventud, la que va en lineamiento con la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2015 -2025, del Consejo Nacional de la Infancia.
A nivel comunal, este trabajo es coordinado por el Plan Comunal de Seguridad Pública, que contó con el apoyo de Senda, la Unidad de Deportes Municipal, la Oficina Municipal de la Juventud, la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD), además de la Oficina de la Familia y Actores Externos de la Red Infanto – Juvenil de la comuna, para su ejecución.