Amplitud: “El traslado de arenas contaminadas a San Felipe no tiene legitimidad social”.

 

Para el dirigente del partido de oposición y centro liberal, Felipe Matamala, el proyecto que enviará arena con trazos de petróleo hasta la Provincia de San Felipe “no cuenta con medidas de mitigación, consultas ciudadanas y compensaciones para los vecinos que recibirán el daño asociado a esta iniciativa”.

Continúa la preocupación de los vecinos de la Provincia de San Felipe frente a la posibilidad que el 5% de arena extraída del terreno donde por décadas se ubicaron estanques de varias empresas petroleras, en Viña del Mar, sea trasladada hasta el Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos, La Hormiga, en la comuna de San Felipe.

La inquietud de los habitantes de la Provincia comenzó cuando la inmobiliaria Las Salinas, de empresas Copec, anunció que ingresaría a tramitación ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que busca descontaminar los terrenos ubicados en la recta Las Salinas, para levantar un proyecto inmobiliario.

Esta idea generó la alerta en el Partido Amplitud, en donde su dirigente, Felipe Matamala, afirmó que “el proyecto no posee legitimidad social, ya que no se ha considerado la participación de las comunidades afectadas. Además, la iniciativa está carente de medidas de mitigación, y de compensaciones para los vecinos que recibirán el daño asociado a este proyecto.

Matamala también cuestionó la posibilidad de que sea la empresa GEA Limitada, la encargada del traslado del material contaminado.

“Esta empresa, según informes de la Superintendencia de Medio Ambiente, ha caído continuamente en una serie de infracciones graves y gravísimas dentro del funcionamiento de este complejo, por lo cual no presenta ninguna garantía de que el nuevo material que se apresta a recibir será tratado con la seriedad que esta implica”, enfatizó el vocero del Comité de Medio Ambiente de Amplitud.

Ante este escenario, el dirigente del partido de oposición hizo un llamado a tomar decisiones serias y responsables “no pensando en el bolsillo como prioridad, sino que en las comunas que no tienen por qué ser impactadas por material contaminado de una empresa que no ve más allá de sus propios intereses, sin importar la realidad social de cada comuna en donde tienen participación”, concluyó Felipe Matamala.

Deja una respuesta