La obra, que se enmarca en el trabajo del Plan Comunal de Seguridad Pública, significó una inversión superior a los $33 millones.
Felices están los vecinos de la población Don Esteban de Villa Alemana, luego que fueran oficialmente inaugurados los trabajos de reposición y recuperación de la plaza del sector.
Esta obra, la cual se enmarca en el trabajo que realiza el Municipio a través del Plan Comunal de Seguridad Pública, busca disminuir las oportunidades para la comisión de delitos en el espacio público y la percepción de temor e inseguridad de las personas del barrio.
La recuperación de esta plaza -la cual beneficiará directamente a alrededor de 1900 personas- significó una inversión $33.154.771, de los cuales $18.154.772 fueron aportados por la Municipalidad de Villa Alemana, mientras el monto restante fue entregado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
De esta forma, se realizaron mejoras en luminarias, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y vegetación, además de la habilitación de una pérgola central, senderos de acceso universal, nuevas luminarias, escaños y mobiliario urbano.
El origen de estos trabajos se remonta al año 2015, luego que el alcalde José Sabat, efectuará una visita en terreno a la población Don Esteban, conociendo de parte de los vecinos la solicitud de esta acción.
Así lo recordó Alan Raad, coordinador del Plan Comunal de Seguridad Pública, quien señaló que “acá se concreta un sueño de los vecinos y un compromiso asumido por el alcalde. Éste era un sector mal utilizado, por las noches se hacían fogatas y había dificultades para las familias. Por eso se priorizó este trabajo”.
Por su parte, Jorge Tapia, presidente de la Unión Comunal (UNCO) de Junta de Vecinos El Molino, valoró la cantidad de espacios públicos recuperados en la comuna, que sirven especialmente para los niños. “Nosotros somos responsables de cuidar estos lugares y seguir trabajando junto a la municipalidad en este tipo de acciones”, concluyó.
El mejoramiento de la plaza Don Esteban, busca mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio, mediante un proyecto que tiene por objetivo estimular y ampliar la participación local, la interacción social y la convivencia, a través del desarrollo de un espacio seguro y accesible para toda la comunidad.