Subsecretario del Interior recibió propuestas de Amplitud sobre inmigración.

 

La directiva nacional del partido de centro liberal, encabezado por su presidenta Lily Pérez, se reunió con Mahmud Aleuy a quién entregaron la propuesta titulada “Brazos abiertos: reglas claras”.

Amplitud ha sido el único partido de oposición en ser recibidos por el Gobierno.

Este lunes, la directiva nacional del partido Amplitud, encabezada por su presidenta la senadora Lily Pérez, se reunió en el Palacio de La Moneda con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, para entregar su propuesta de inmigración.

“Nosotros como Amplitud hemos querido estar presentes en este debate sobre inmigración, pero con una propuesta clara. Nosotros tenemos una distancia de aquellos que piensan que la inmigración es sinónimo de delincuencia, nosotros creemos que es sinónimo de algo muy positivo para Chile”, aseguró Lily Pérez.

La propuesta de Amplitud se titula “Brazos abiertos: reglas claras”, y fue presentada oficialmente el viernes pasado en Antofagasta.

“Brazos abiertos porque nos gusta que venga la gente a nuestro país a aportar (…) no le exigimos patrimonio ni cosas materiales para quedarse en Chile, porque eso es discriminatoria. Pero sí nos gustan las reglas claras, por lo que queremos que las personas que ingresan al país lo hagan por los pasos habilitados, y no por los pasos clandestinos”, explicó la presidenta del partido de centro liberal.

Esta semana, el Gobierno enviaría al Congreso, el proyecto de Ley para modificar la actual legislación de inmigración, vigente desde 1975.

“El subsecretario Aleuy nos ha señalado que comparten el prisma de lo que nosotros hemos planteado, y que en rangos generales le parece una propuesta muy positiva en el marco de todo lo que señalan los Derechos Humanos en materia internacional. Obviamente vamos a ver el detalle y podremos después proponer -vía indicaciones- algunas de las medidas que nosotros estamos presentando», agregó la senadora por la V Región Cordillera.

Amplitud ha sido el único partido de oposición en entregar personalmente sus ideas de inmigración en la sede de Gobierno.

Entre las ideas, se busca impulsar un mecanismo de “migración programada”, similar al de países desarrollados como Canadá y Nueva Zelanda, en donde se destaca:

• Que por cada 100 visas otorgada por el Servicio Nacional de Migración, tres de ellas deban ser a profesionales extranjeros vinculados al área de la salud y la tecnología.

• Aquellas personas que han sido condenadas en otros países por delitos graves, se les negará la posibilidad de entrar. Esto excluye los cuasidelitos.

• Proponer la autorización, excepcionalmente, para que médicos generales y especialistas puedan ejercer la profesión en nuestro país, sin la necesidad de rendir exámenes especiales.

• Que las personas que vienen a Chile, en forma transitoria, cuenten con un seguro de salud, tal como lo exigen en muchos otros países del mundo.

Junto a la senadora, asistieron a la reunión en La Moneda el Secretario General de Amplitud, Carlos Lobos; los vicepresidentes Elizabeth Armstrong y Mario Villalobos; y el dirigente del partido, Igor Jeria.

Deja una respuesta