Gobernador Christian Cárdenas destacó la política educacional impulsada por el
gobierno de la Presidenta Bachelet y sostuvo que “los beneficios de esta iniciativa se
multiplicarán, ya que no sólo llegan a los estudiantes, sino que a todo su núcleo cercano”.
En una primera etapa, 2 mil 346 estudiantes de las cuatro comunas de la provincia de
Marga Marga resultaron beneficiados con la Gratuidad para acceder a la Educación
Superior durante el año 2017, de los cuales mil 500 alumnos se matricularon en Institutos
Profesionales o Centros de Formación Técnica, instituciones que este año se sumaron a
esta política.
El gobernador provincial de Marga Marga, Christian Cárdenas, destacó la Reforma
Educacional impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, y explicó que la mayoría de los
favorecidos proviene de Quilpué, con un total de mil 22 alumnos beneficiados.
La autoridad provincial expresó que “esta es una Reforma Educacional la cual, en estos
momentos, para la provincia de Marga Marga tenemos una cantidad de 2 mil 346
beneficiados que han sido matriculados con gratuidad para este año, de los cuales en su
mayoría son de la comuna de Quilpué, con más de mil estudiantes que están recibiendo
este beneficio. Pero comunas como Olmué y Limache estamos hablando de casi 400
personas que también recibieron este beneficio”.
Junto a lo anterior, el gobernador Cárdenas añadió que “es una reforma que llegó para
quedarse, yo creo que eso es lo importante a destacar de este Gobierno de la presidenta
Michelle Bachelet, que de alguna u otra manera, ha hecho los cambios necesarios para
que alumnos que quizás no tenían la posibilidad de estudiar por distintas razones, hoy
por hoy van a tenerla la posibilidad de hacerlo en alguna universidad, en un centro de
formación técnica o instituto profesional, lo que queremos decir con estos es tenemos
amplio abanico de instituciones que dan la posibilidad de hacerlo”.
En tanto, el seremi de Educación de Valparaíso, Alejandro Tapia, indicó que “la gratuidad
es una gran noticia para las familias de Marga Marga, para las familias de la región,
para las familias del país, porque abre la oportunidad para que jóvenes que antes
hubieran tenido muchas dificultades y cuya mirada hacia el futuro hubiese sido incierta
producto de las dificultades que la educación pagada provoca en ellos, hoy día puedan
mirar con seguridad el futuro, que puedan proyectar su vida profesional, que puedan
proyectar su esfuerzo en el futuro pensando sólo y exclusivamente en la posibilidad de
estudiar, en la tarea de sacar buenos resultados, en fin”.
Cabe señalar que los alumnos obtuvieron el beneficio tras haber completado el
Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y matricularse en una
institución de educación superior. En tanto, el nuevo proceso para completar el FUAS
estará abierto hasta el 20 de marzo, a través de los portales www.gratuidad.cl y
www.beneficiosestudiantiles.cl. Además, quienes obtuvieron un resultado de asignación
con el que no están conformes y quieran apelar, podrán hacerlo hasta el 08 de marzo,
considerando los requisitos solicitados, que se detallan en los mismos sitios. En mayo se
efectuará una segunda etapa de asignación de Gratuidad y beneficios estudiantiles, por lo
que la cifra de alumnos beneficiados se incrementará considerablemente.
Matriculados con gratuidad por comuna de origen y tipo de institución en la que
se matriculó el estudiante
Comuna Universidad % Univ. IP % IP CFT % CFT Total
LIMACHE 95 33,22% 172 60,14% 19 6,64% 286
OLMUÉ 36 35,29% 56 54,90% 10 9,80% 102
QUILPUÉ 353 34,54% 596 58,32% 73 7,14% 1022
VILLA ALEMANA 332 35,47% 554 59,19% 50 5,34% 936
816 1.378 152 2.346