Servicios de Salud de la región de Valparaíso, recibieron a los nuevos médicos y odontólogos que se integran a reforzar la red asistencial.

 

Corresponden a médicos EDF o en Etapa de Destinación y Formación;

PAO o en Período Asistencial Obligatorio y médicos becados, quienes se

integrarán a la red de Hospitales y Atención Primaria de Salud

Con la llegada de médicos EDF o en Etapa de Destinación y

Formación; PAO o en Período Asistencial Obligatorio y médicos becados o en

formación de la especialización; los Servicios de Salud Viña del Mar Quillota,

Valparaíso San Antonio y Aconcagua, dieron la bienvenida a los nuevos

profesionales de la salud que se incorporan a la red asistencial, tanto a los

Hospitales como a la Atención Primaria de Salud.

La primera bienvenida se hizo en la Facultad de Medicina de la Universidad de

Valparaíso a los becados, donde estuvieron presentes el Director del SSVQ, Dr.

Jorge Ramos; la Directora del SS Aconcagua, Dra. Vilma Olave y la

Subdirectora de Gestión Asistencial SS Valparaíso San Antonio, Dra. Patricia

Lastra, junto al Director de la Escuela de Medicina de la UV, Dr. Rodrigo

Vergara.

Posteriormente, en Viña del Mar se dio la bienvenida a los médicos EDF y PAO

de los tres servicios en una jornada de inducción e información, para dar a

conocer cómo funciona la red asistencial y las características geográficas y

epidemiológicas de la zona en que se desempeñarán.

En esta ceremonia la Directora del SS Aconcagua, Dra. Vilma Olave: destacó

«estamos dando la bienvenida a los nuevos becados, quienes inician su

formación de especialización en la Universidad de Valparaíso, hemos tenido la

oportunidad de compartir con ellos, desearles éxito en este nuevo desafío,

invitarlos a conocer nuestro servicio y llegar con todas las ganas a devolver su

especialización en Pediatría, medicina interna, medicina familiar, neurología

cirugía, anestesiología, psiquiatría e imagenología».

Los 3 servicios de salud de la región de Valparaíso, suman este año un total de

94 Médicos y Odontólogos que inician Formación de Especialistas y un total de

74 médicos en Etapa de Destinación y Formación o EDF.

Mejorar la capacidad resolutiva de la red de salud.

El Director del SSVQ, Dr. Jorge Ramos indicó, “ este evento se está

repitiendo en todo el país con la recepción de los médicos generales de zona o

EDF y la recepción de los médicos que comienzan a devolver sus becas,

médicos especialistas que han completado una formación en un promedio de

tres años, y que vuelven entonces a iniciar sus actividades , en el Servicio de

Salud Viña del Mar Quillota tenemos 18 médicos generales de zona nuevos,

que se suman a los que ya existen, lo que suman 45 médicos distribuidos en

la red, principalmente en los hospitales de menor complejidad y en la atención

primaria y también médicos especialistas , son 27 en distintas especialidades y

comienzan a trabajar en su etapa de devolución por seis años, para nosotros

esto es muy relevante dada la prioridad que tenemos para dar respuesta al

GES, a las listas de espera y ellos se incorporan para ir cumpliendo con las

metas, ir disminuyendo los tiempos de espera e ir mejorando la capacidad

resolutiva de toda la red en su conjunto”

Así también representando al Director del Servicio de Salud Valparaíso San

Antonio, el Subdirector de Recursos Humanos Antonio Eguren destacó:

“estamos celebrando la recepción de estos nuevos EDF y gente que se

incorpora a devolver la beca de especialidad. Es una gran noticia no sólo para

nosotros, sino para toda la comunidad usuaria de los Servicios de Salud,

porque son nuevos profesionales que ahora, tal como lo decía el Dr. Ramos, en

algunos casos van a estar 6 años y otros en el programa de formación, van a

llegar a todos los puntos del país”. En el caso particular del SSVSA, resaltó que

estos médicos llegan a zonas urbanas como Valparaíso y San Antonio, y

también a zonas tan alejadas como el Archipiélago de Juan Fernández, entre

otras comunas del litoral.

Paulo Gnecco, representante de los médicos EDF en la red SSVQ, enfatizó;

“ésta es una política pública súper importante, que se ha desarrollado el último

año, que ha permitido expandir la cantidad de médicos que atienden en el

sistema público, en el último concurso nacional la cifra creció en más de 600

médicos que ingresaron por esta vía al sistema público, son un aporte muy

importante a la red asistencial, a las necesidades sanitarias que tiene la región

y en la red SSVQ, que es muy extensa”

Contexto nacional.

El “Plan de Ingreso, Formación y Retención de Especialistas” se ha propuesto

incorporar a 1.480 médicos en la Atención Primaria de Salud y formar 4.000

especialistas durante el período de gobierno, en línea con los nuevos desafíos

sanitarios y las realidades de las redes de servicios públicos del país.

Al finalizar el gobierno, con este Plan se espera haber disminuido en un 50% la

brecha de médicos y especialistas en el sistema público.

Mediante concursos públicos -procesos regulados, transparentes e informados-

, se produce la selección de ingreso al sector público sobre la base del mérito y

desempeño profesional y académico para garantizar los y las mejores

profesionales cada año, tanto para la Etapa de Destinación y Formación como

para el acceso a Becas de Formación de Especialistas médicos cirujanos y

cirujano dentistas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 19.664 del

Ministerio de Salud. Estos Concursos Públicos tienen como propósito atraer a

los profesionales recién egresados que terminan su formación como médicos y

odontólogos, para incorporarse al sistema de salud pública, así como a

aquéllos que, desempeñándose en el sector público, busquen desarrollar una

formación que les permita continuar sirviendo ahora como especialistas de la

medicina u odontología.

Deja una respuesta