Comercialización,riego y producción limpia,los énfasis del trabajo de Prodesal en Quillota.

 

Mejorar las condiciones de riego de los agricultores, aumentar la tecnología en las

producciones agrícolas, y fortalecer las cadenas cortas de comercialización, fueron parte

de las prioridades del Programa Prodesal de Quillota, que se ejecuta a través del convenio

entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la municipalidad local, para

apoyar a las más de 200 familias campesinas de la comuna y que fueron expuestas en la

cuenta pública del programa, que se realizó en el Círculo de Suboficiales (R) de Quillota.

En la oportunidad, también se plantearon los desafíos para el próximo período que

contemplan, entre otras cosas, que los agricultores puedan acceder a fuentes seguras de

riego, potenciar su capacidad de comercialización y apoyar el desarrollo de la agricultura

sustentable.

Al respecto, Héctor Ugalde, presidente del Consejo Asesor Campesino, (CADA) Quillota y

parte de la mesa de coordinación Prodesal, dijo que: “esta es una de las cosas que tiene

un inmenso valor, porque aquí en Quillota somos 200 agricultores que pertenecemos al

Prodesal y esta es una manera de comunicarles a nuestros asociados lo que se está

haciendo y lo que se va a hacer, es una manera de acercarlos y que participen”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Marcelo Herrera, sostuvo que “estamos muy

contentos con este convenio con la municipalidad de Quillota y con los resultados, no

solamente lo que tiene que ver con los programas de inversión sino también con otras

iniciativas, como por ejemplo, la coordinación con el INIA, las giras tecnológicas, la

preocupación por la comercialización, que son líneas estratégicas de INDAP. Así es que

vamos con un balance positivo, pero también con grandes desafíos para el 2018

principalmente en como abastecemos a los establecimientos educacionales de Quillota a

través de JUNAEB. Ya nos pusimos como tarea hacer algunos pilotos, lo que va a ser un

gran desafío para próximos meses”.

TRABAJO COORDINADO

Gobernador Provincial de Quillota, César Barra Rozas, destacó el trabajo que realiza INDAP

y la municipalidad de Quillota, a través del programa Prodesal, que en el caso de esta

comuna beneficia a 200 pequeños agricultores.

“Son agricultores pertenecientes a la denominada Agricultura Familiar Campesina. A

través de este programa se hacen inversiones para mejorar su tecnología, sus

conocimientos, mejorar sus condiciones de riego, de comercialización de sus productos y

el acceso a fuentes de financiamiento en conjunto con la municipalidad y servicios

públicos. El desafío como Gobierno con la Agricultura Familiar Campesina, mejorar sus

ingresos y en definitiva mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos resguardando

nuestra identidad como provincia”, dijo el gobernador Barra.

El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, destacó el trabajo realizado por el Prodesal de

Quillota. «Fue una cuenta pública muy sólida que dio cuenta de los avances de este

programa en la comuna, comuna compleja para hacer agricultura familiar campesina, pero

que se ha sabido sobreponer de todos los problemas que ha tenido y que hoy día pude

dar muestra de ser un ejemplo en producción, en calidad, y sobretodo en sustentabilidad.

Estamos muy contentos con lo que ha hecho el equipo técnico del Prodesal y también por

la forma en que los agricultores han respondido a eso», dijo el Seremi

Cabe destacar que la gestión del año 2016 del Prodesal Quillota estuvo marcada por un

trabajo coordinado con asesores especialistas, empresas del rubro agrícola en la zona e

INIA La Cruz, con quienes se ha ido incorporando tecnología e innovación, y también se ha

ido trabajando en el desarrollo de una agricultura de producción limpia.

Otra de los énfasis del período, fue apoyar iniciativas productivas que tiendan al desarrollo

de una agricultura sustentable y generen mejores condiciones económicas para los

agricultores, así como considerar la inocuidad alimentaria como un elemento central en

las asesorías técnicas.

Por otro lado, se trabajó fuertemente en identificar los circuitos cortos que utilizan los

agricultores y apoyar su fortalecimiento a través de los instrumentos que tiene a

disposición INDAP y otros organismos como SERCOTEC.

La inversión total del período 2016 fue de $256.786.889.- lo que incluye el aporte de

INDAP a través del convenio con $189.841.451.- y el de la municipalidad de Quillota con $

66.945.438.-

A la cuenta pública del Prodesal Quillota asistieron, además, el alcalde de la comuna, Luis

Mella; el seremi de agricultura, Ricardo Astorga; concejales y agricultores, usuarios del

Prodesal.

Deja una respuesta