El informe elaborado por BBVA Research, presentado en Santiago, entrega una completa radiografía
de un sector que cuenta con 1,9 millones de emprendedores. De ellos, un tercio se dedica al
comercio y prácticamente representan un cuarto de la fuerza laboral del país.
En Chile hay casi dos millones de emprendedores. Un sector pujante y en permanente evolución que,
pese a ser vital para el dinamismo económico de un sector de la población, aún tiene enormes
carencias y desafíos. Eso se desprende del informe “Realidad de las microfinanzas en Chile”,
elaborado por BBVA Research y presentado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA),
entidad que celebra su décimo aniversario y que en Chile está presente a través de Fondo
Esperanza (FE) y Emprende Microfinanzas.
El estudio consigna que el emprendimiento es un factor clave para crear oportunidades en zonas de
escaso empleo formal, en especial en las regiones extremas. Según los datos recopilados, el 24% de
la fuerza de trabajo se desempeña como microempresario, cifra que se eleva a un 30% en regiones
como Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, entre otras.
También se puede rescatar que un 66% de los microempresarios busca mejores expectativas,
fundamentalmente elevar sus ingresos o los de su hogar, aunque luego de haber emprendido
hombres y mujeres tienen distintas motivaciones para permanecer como independientes: ellos
valoran no tener jefe y ellas generar ingresos compatibilizando múltiples roles (labores domésticas
y/o cuidado de los niños).
En este sector de la economía las mujeres tienen gran relevancia, tanto que un 38% de los
microempresarios del país son del género femenino. Mario Pavón, gerente general de Fondo
Esperanza, afirma que “prácticamente el 50% de las familias de los sectores de menores recursos es
de jefatura femenina. Ante la necesidad de compatibilizar su rol de madre con el de generadora de
ingreso, muchas mujeres han optado por el autoempleo para administrar mejor su tiempo”.
El rol de los microcréditos y la FMBBVA
Durante la actividad, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) también dio a conocer su Informe
de Desempeño Social 2016, “Midiendo lo que realmente importa” (disponible en
www.fundacionmicrofinanzasbbva.org)
La Fundación Microfinanzas BBVA fue creada por el Grupo BBVA en 2007, como parte de su
responsabilidad social corporativa. En diez años, ha desembolsado más de 8.200 millones de dólares
en préstamos productivos a emprendedores vulnerables de América Latina.
Según ha dicho el Presidente del Patronato de la FMBBVA, Claudio González-Vega: “La Fundación
ha sido capaz de fortalecer y consolidar un grupo de seis entidades de microfinanzas líderes en cinco
países del continente”.
Al cierre de 2016, las entidades de la Fundación Microfinanzas BBVA en Chile, Fondo Esperanza y
Emprende Microfinanzas, atendían a 121.923 microempresarios que con su esfuerzo sacan adelante
a sus familias.
Fondo Esperanza es la entidad líder en Chile en apoyo a emprendedores de bajos ingresos. A través
de una metodología de Banca Comunal (BC), beneficia a más de 110 mil emprendedores desde
Arica a Chiloé, principalmente mujeres, con servicios financieros, capacitación y acceso a redes.
Según Stephanie García Van Gool, Directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la
Fundación (MIDE): “A pesar de tratarse de pequeños negocios, los emprendedores de Fondo
Esperanza consiguen altas tasas de crecimiento de sus ventas (43% anualmente) y excedentes (54%
anualmente)”.