Gobernador César Barra dijo que “se trata de un proyecto pionero
en la provincia, con un sentido territorial, abordar los riesgos ante
los desastres producto de la actividad productiva y los desastres
naturales”.
La Gobernación de Quillota y Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) en Chile firmaron un acuerdo para iniciar un
trabajo conjunto en la provincia de Quillota.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar las alianzas público-
privadas para los procesos de desarrollo en general y territorial.
Este acuerdo fue firmado en la oficina del PNUD en el país por Silvia
Rucks, Representante Residente del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo y Coordinadora Residente de Naciones
Unidas en Chile, y César Antonio Barra Rozas, Gobernador de la
Provincia de Quillota.
Esta iniciativa permitirá la implementación del proyecto “Alianzas
Público-Privadas para el desarrollo sostenible y la gestión del riesgo
de desastres de la provincia de Quillota”. El proyecto contempla
implementar en el territorio un proceso para fortalecer las capacidades
y articulación territorial para la Gestión del Riesgo de Desastres y el
Desarrollo Sostenible; fomentar la coordinación público-privado para
la respuesta a emergencias a nivel provincial; y un Plan de Acción
Público Privado de iniciativas de coordinación, mitigación, prevención
y respuesta para la provincia de Quillota.
Cuenta con principios que se basan en la transparencia, el diálogo, la
corresponsabilidad, participación y sostenibilidad. Considera, además,
la creación de un comité coordinador que estará compuesto por la
empresa Anglo American –que es el donante del proyecto-,
representantes de la sociedad civil y profesionales de la gobernación.
De la misma manera, se realizará una mesa territorial y una secretaría
técnica, compuestas por distintos actores
El Gobernador Provincial César Barra, destacó la iniciativa ya que
permite coordinar el sector público y privado, para abordar las diversas
emergencias que se pueden afectar el desarrollo productivo o a la
comunidad.
“Este es un proyecto pionero en la provincia, tiene un sentido
territorial, primero con el sector privado para abordar los riesgos ante
los desastres producto de la actividad productiva y también los
desastres naturales. Coordinar el trabajo de prevención de estos
riesgos y emergencias en conjunto con el sector municipal, con una
mirada más estratégica, con la participación del mundo privado en los
estudios de riesgos y un trabajo con la comunidad para que sepa
cómo reaccionar ante una emergencia”, explicó el Gobernador César
Barra.
Silvia Rucks valoró la generación de alianzas para el logro del
desarrollo sostenible a nivel territorial. “Dentro del contexto
subnacional, este tipo de alianzas ayudan a promover los diálogos
entre distintos actores en temáticas que muchas veces pueden ser
sensibles y donde hay intereses contrapuestos tales como la escasez
hídrica, el desarrollo local, o la gestión integral de desastres. Como
PNUD tenemos un rol de facilitador en este proceso, para catalizar los
espacios de conversación, ya que todos los actores tienen la
responsabilidad de unirse para alcanzar el desarrollo sostenible”,
señaló Rucks.
Luis Carvajal, coordinador de la División de Gobierno Interior del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública, destacó que este acuerdo,
“es una muestra que el trabajo desarrollado en el programa de
Mitigación, que fue entregar capacidades a las Gobernaciones para
generar proyectos, está rindiendo frutos. Esto permite mirar a las
gobernaciones de una manera distinta y dota de herramientas que
permitan ir desarrollando la gestión de riesgos, y esta es una buena
oportunidad para dejar las bases sentadas en la provincia”.
El acuerdo entre PNUD y la Gobernación de Quillota se inspira en la
iniciativa ya desarrollada en la Provincia de Chacabuco recientemente,
bajo un modelo de diálogo territorial que espera ser replicable para
otras provincias del país.