En la ocasión, el abogado y candidato a diputado por el Distrito N°7, Región Quinta Costa, Leonardo Contreras, destacó en su ponencia que “Valparaíso tiene una significación especial para el mundo evangélico, se ha catalogado en algún momento como la capital evangélica de Chile”.
En una interesante jornada realizada en la Biblioteca del Congreso Nacional, pastores líderes de distintas iglesias de la Región participaron de la conmemoración de los 500 años de las 95 Tesis de Martín Lutero, con un gran Seminario titulado “Libertad de Conciencia”, durante la mañana de hoy, jueves 24 de agosto.
La iniciativa, organizada por la Fundación “Buenas Nuevas”, “Parlamento y Fe”, “Reforma Chile” y la Capellanía Evangélica del Senado, contó con las exposiciones de Rodolfo Tapia, Pastor de la Iglesia Centro Evangelístico de Nueva Aurora, Viña del Mar; el Capellán del Congreso Nacional, Manuel Vargas; y del abogado Leonardo Contreras.
“Me ha sido grato participar desde el punto de vista profesional en este seminario denominado “Libertad de Conciencia” en la Biblioteca del Congreso Nacional, puesto que como creyente y parte de la iglesia reformada creo que es necesario que tengamos conocimiento del aporte que ha hecho nuestro movimiento a lo largo de la historia. Ya son 500 años que se cumplen el próximo 31 de octubre de la publicación de las Tesis de Lutero en Europa, y es importante que quienes profesan y viven la cultura cristiana tengan conocimiento del gran aporte que el movimiento reformista ha sido para la consagración de un sistema internacional de Derechos Humanos, donde no sólo está la libertad de conciencia como una libertad inicial, sino que también el sistema completo”, indicó el abogado.
Asimismo, agregó que “os derechos garantías y libertades que hoy día asegura, incluso, nuestra Constitución y nuestro ordenamiento jurídico interno son fruto de una lucha que tuvo lugar hace ya 500 años atrás”.
El candidato a diputado por el Distrito N° 7, recalcó que “es necesario señalar también que Valparaíso tiene una significación especial para el mundo evangélico, se ha catalogado en algún momento como la capital evangélica de Chile, y eso es rescatable. Hoy día estuvimos en la Biblioteca del Congreso Nacional, que también es un lugar simbólico donde se hacen las leyes, se defiende o perfecciona el sistema de Derecho, y eso también se valora”. A su vez, agradeció a la Fundación “Buenas Nuevas”, “Reforma Chile”, “Parlamento y Fe”, y a la Capellanía del Senado.
DEBEMOS LEVANTARNOS
Rodolfo Tapia, Pastor de la Iglesia Centro Evangelístico de Nueva Aurora, Viña del Mar, se refirió a cómo la Reforma Protestante de hace 500 años atrás “hoy día sigue permeando nuestra sociedad, y los beneficios que tuvo para las instituciones de Estado, para las políticas públicas, la libertad de conciencia y de expresión. Hoy hablamos de cómo nosotros, los cristianos, debemos levantarnos para influenciar en nuestra sociedad desde el mundo de la política, de la educación y desde la libertad de cada uno”.
Indicó que aunque no hay una estadística clara y definitiva, alrededor de un 20 por ciento de la población chilena es evangélica.
“Por lo tanto, creo que éste es el tiempo en que la iglesia está despertando a una nueva realidad, con actividades como éstas a lo largo de todo el país desde un pensamiento más crítico y una opinión más consistente, y desde la idea de transformar más que de criticar o de apedrear lo que ya está, sino que de mejorarlo. Y yo creo que le estamos haciendo honor a los 500 años de la Reforma, trayendo una reforma a nuestro país”.
Al mismo tiempo, destacó la candidatura a la Cámara Baja del abogado Leonardo Contreras. “La opinión que tenemos nosotros como cristianos de aquellos cristianos valientes que se están involucrando, es excelente. Eso es lo que hemos estado esperando por tanto tiempo y, especialmente, apoyamos a Leonardo Contreras en su candidatura en Valparaíso por la valentía, porque creemos que es una persona capacitada, consecuente, íntegra. No andamos buscando ganar a través del nombre de ser evangélicos, sino que queremos representantes legítimos, y creemos que en Leonardo encontramos un representante legítimo, con conocimiento, capacidades y una vida que lo respalda, así es que por eso nuestro apoyo total es a Leonardo Contreras”, enfatizó.
LAS LEYES DE HOY DÍA NOS SORPRENDEN
Por su parte, Manuel Vargas, Capellán del Congreso Nacional de Chile, añadió calificó el seminario como excelente, “porque prepara y capacita a los pastores líderes de la Iglesia para entender el significado que tienen los 500 años de la Reforma hoy. La reforma del siglo XVI tiene que volver hoy día, porque la Iglesia se ha quedado muchas veces en cosas secundarias y no en lo principal. Hemos olvidado que estamos en el mundo para ser testimonio hacia el mundo y lo hemos enfocado a mi iglesia particular, o sea, a las cuatro paredes. No nos preocupamos de lo que pasa afuera”.
El pastor fue enérgico en afirmar: “es por eso las leyes de hoy día nos sorprenden, porque no estamos preparados para responder inquietudes que la gente tiene, porque no nos damos cuenta. Yo creo que Leonardo es un buen ejemplo de lo que necesitamos, laicos. Mi manera de pensar es que los pastores tenemos otra labor, otra misión dentro de la Iglesia: capacitar justamente a hermanos como Leonardo. Un buen abogado, tiene la capacidad y los fundamentos bíblicos para hacer una buena labor aquí, en el Congreso, especialmente en la Cámara de Diputados. Así es que, con él y otros como él, sencillamente que Dios lo bendiga y pueda salir elegidos diputados de la Nación”.
REFORMA MORAL PROFUNDA
Leonardo Contreras señaló que “este año no solamente se conmemoran 500 años de las Tesis de Lutero. Ese es simplemente el hito para la transformación completa de una sociedad en el ámbito político, administrativo e, incluso, económico. El impacto de una forma distinta de experimentar la relación con Dios, trajo consigo un avance cultural en los distintos países que se vieron influenciados por el movimiento de la iglesia reformada, una forma de ver el trabajo y la forma de relacionarse con el trabajo, una forma de desarrollar el gobierno y la política de una manera excelente, incluso, podría decir que inspirada por la Palabra de Dios, y también una sociedad mucho más estable, mucho más amigable con el ser humano, en que se respetan los derechos y hay unidad”.
Asimismo, el candidato a diputado recalcó: “hoy día, hago el llamado a la Iglesia Evangélica de Chile no a resaltar sus diferencias, sino a resaltar la unidad. A resaltar el hecho de que Cristo es la cabeza de una iglesia, no de varias denominaciones, sino que de la iglesia universal, y esa es la iglesia que hoy día tenemos que fortalecer, la que tiene que salir de la burbuja en la cual se encontró durante años. Y esa onda expansiva que representa el que explose esta burbuja tiene que impactar en la sociedad, no sólo en la forma de vivir la fe y relacionarse con nuestro Dios, sino que también la forma de hacer y construir una sociedad de manera íntegra, con una visión de perfección, de integridad, pro y entregada plenamente desde la perspectiva del servicio, el servicio y liderazgo que entregó Jesús, que lo grafica al momento de lavar los pies de los discípulos, con una toalla y un lebrillo”.
Finalmente, indicó que “ese es el deber de nosotros los cristianos, en este tiempo tan complejo, en que nuestro país vive una reforma moral profunda, el poder enfrentar y levantarnos con poder y unidad, sobre todo con unidad. Olvidar las viejas diferencias y poder hacer de éste, el Cuerpo de Cristo que Chile necesita para ser ganador, y cumplir esa profecía que hace más de 70 años se dijo, que Chile será para Cristo”, recordó Leonardo Contreras.