Constantino Zafiropulos (Amplitud): “La creación de colegios industriales impulsará el desarrollo profesional y de la economía regional”.

 

Para el ex Gobernador Regional de Antofagasta, si las mineras invierten en la construcción de establecimientos que formen profesionales altamente capacitados para la minería, en el mediano plazo no sería necesario que tantos especialistas de regiones se vengan a trabajar a la zona.

Las diferentes visiones que existe en la región por la implementación de los turnos 7 x 7 en el sector minero, ha despertado la inquietud del sector comercial y económico de la Región de Antofagasta, debido a la gran cantidad de trabajadores de la minería que aprovecharían sus días de descanso para ir a otras regiones, no generando ingresos para la II Región.

Debido a esto, el ex Gobernador de Antofagasta, Constantino Zafiropulos, planteó una idea, la cual beneficiaría a los jóvenes, las mineras y al comercio local: La creación de más liceos técnicos, costeados por la minería.

“Creo que la solución real a este problema pasa por formar mejor a nuestros estudiantes, creando más colegios, técnicos e industriales. Yo invito a las empresas mineras de la Región que consideren esta idea, ya que si ellos están comprometidos en la construcción de estos establecimientos, y con una educación de calidad, esto sería una verdadera solución al problema de traer personas de otras regiones”, detalló el candidato a diputado de Amplitud.

Zafiropulos pone como ejemplo los colegios Don Bosco de Antofagasta y de Calama, los cuales, con aportes de varias mineras, se lograron edificar, formando en la actualidad a jóvenes que en el futuro serán grandes profesionales para Antofagasta.

“Nuestra región, con nuestros colegios y una excelente educación, como la que imparten los Padres Salesianos, podremos suplir con el tiempo esa mano de obra que viene de otras regiones”, complementó el ex Gobernador Regional.

Por último, el vicepresidente nacional del partido Amplitud afirmó que “la enseñanza y la calidad de la educación, viene desde la sala cuna. Hoy, de cada 100 niños con padres con pocos recursos, sólo pueden ingresar 50 a los parvularios, o sea estamos hablando solo del 50%. La educación es clave para el desarrollo, personal, técnico y profesional”.

Deja una respuesta