Urenda advierte que cesantía y burocracia serían las consecuencias de desmunicipalización de colegios.

 

La presidenta de la Comisión de Educación del municipio de Viña del Mar, Macarena Urenda, defendió el actual sistema y afirmó que al recaer la educación escolar pública en manos del Estado aumentará la centralización administrativa y la burocracia, perdiéndose además puestos de trabajo.

El proyecto de ley de desmunicipalización de la educación escolar fue despachado para su discusión a la sala del Senado, luego que la Comisión de Hacienda aprobara la iniciativa que tiene por objetivo que el Estado se haga cargo de los colegios públicos del país y no las municipalidades como ha ocurrido en las últimas décadas. En este escenario, la presidenta de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Viña del Mar, Macarena Urenda, dijo que “lamentaría profundamente que se volviera nuevamente a aplicar la retroexcavadora en este caso”.

La concejala señaló que “acá se van a perder puestos de trabajo y estoy segura que en el caso del municipio de Viña del Mar, que hemos gastado grandes cantidades de recursos en docencia e infraestructura, probablemente los profesores no van a estar tan bien tratados, tan bien pagados y tan cercanos a la autoridad local como ha sido durante estos últimos 35 años con nosotros”.

Urenda explicó que “es un mito que los municipios no hayan sido capaces de administrar el sistema. La municipalización escolar es un buen proyecto, lo que ocurre es que este proyecto realizado en el año 1981 tuvo una falla inicial que fue la asignación de recursos. El objetivo que tiene es descentralizar la educación sobre todo en su parte administrativa, haciéndola local y por tanto mucho más eficiente. El problema fue que siempre presentó el error de asignar los recursos por asistencia y no por matrícula de los alumnos”.

La edil subrayó que “esa definición para la entrega de recursos comenzó a complicar enormemente a los municipios. Lo que siempre se le critica a las municipalidades en esta materia es básicamente un tema económico, y si restamos ese tema la educación local tiene muchísimas más posibilidades de cumplir en la tarea de dar una buena educación”.

“Yo nunca he estado por la centralización del sistema de educación pública porque provoca que el sistema se transforme en algo tremendamente burocrático e ineficiente. Lo que ocurre, insisto, es la forma en que se asignó el dinero y la fórmula de solución no es estatizar el sistema de educación, sino que en mejorar lo que tenemos realizando un financiamiento adecuado y mayor al actual”, concluyó Macarena Urenda.

Deja una respuesta