Gobernador César Barra explicó que la iniciativa busca fortalecer
el pilar solidario, generando oportunidades de más equidad para
la comunidad.
Gran cantidad de dirigentes vecinales, de organizaciones gremiales y
vecinos de la provincia de Quillota, participaron en el diálogo
ciudadano sobre Nuevo Ahorro Colectivo y proyecto de modificación al
sistema de pensiones, enviado hace unas semanas por la Presidenta
Michelle Bachelet.
La actividad que fue organizada por la Gobernación Provincial de
Quillota y el Ministerio del Trabajo y el Instituto de Previsión Social
(IPS), contó con la presencia actual ministro secretario general de la
Presidencia a Gabriel de la Fuente Acuña y parlamentarios de la zona.
La actividad, que forma parte del programa Gobierno Presente, contó
con la participación organizaciones de adultos mayores,
representantes de sindicatos y vecinos interesados en conocer la
iniciativa.
El Proyecto de Ley de Nuevo Ahorro Colectivo es una propuesta
concreta para mejorar ahora las pensiones para los actuales y futuros
pensionados de Chile, cumpliendo así el compromiso de la Presidenta
Michelle Bachelet, quien en abril pasado anunció un cambio en el
sistema previsional.
La propuesta se basa en la incorporación del Nuevo Ahorro Colectivo
y en la Creación del Consejo de Ahorro Colectivo. Una entidad de
excelencia técnica, independiente del gobierno de turno. El proyecto
incorpora un aporte de los empleadores al ahorro de los trabajadores,
equivalente al 5% de su sueldo.
De ese 5%, el 3% va a una cuenta de ahorro personal heredable del
trabajador. Bajo una lógica de solidaridad, el otro 2% aportará a
mejorar las pensiones de los actuales jubilados y mejorar las
pensiones futuras de todos los trabajadores.
Será administrado por el Consejo de Ahorro Colectivo, organismo
público y autónomo, que tendrá como objetivo gestionar de manera
eficaz, eficiente y con excelencia técnica los recursos que irán a
engrosar las pensiones de los trabajadores.
Gabriel de la Fuente, destacó el interés de la comunidad por
informarse de las modificaciones al sistema de pensiones.
“Objetivo es dialogar con la ciudadanía, con las organizaciones
sociales para explicar los proyectos enviados por la Presidenta de la
República, que vienen a modificar sustantivamente el sistema
previsional chileno, incorporando un nuevo pilar, un pilar de reparto, de
seguridad social, que pretendemos tenga beneficios directos en la
población”, explicó De la Fuente.
El gobernador provincial de Quillota, César Barra, explicó que el
objetivo de la reforma es mejorar la calidad de vida de los pensionados
del país.
“Este proyecto busca fortalecer el pilar solidario, generando
oportunidades de más equidad. Fue una conversación interesante con
los vecinos, donde quedó clara la aspiración de incrementar y mejorar
las pensiones. Con esta propuesta del Gobierno abordamos en serio
esta situación y generamos las condiciones para incrementar las
cuentas y la aspiración es que tengamos un incremento del 20 por
ciento en las pensiones más bajas”, dijo el gobernador Barra.
“Estoy contenta de la reforma que está exponiendo el Gobierno. Le
pido a los parlamentarios, de todos lados, derecha izquierdo centro,
para que puedan apoyar y aprueben esta reforma, es un paso para el
cambio del tema de las AFP. Queremos que las pensiones sean más
dignas y es lo que uno pide como ciudadano y como dirigente que los
adultos mayores tengan una pensión digna”, manifestó Sara Verdugo,
presidenta del Comité de Adelanto de la villa El Roble de La Calera.
El proyecto contempla que el aporte del 5% será administrado por un
organismo autónomo: el Consejo de Ahorro Colectivo. Su objetivo es
administrar responsable y eficazmente los recursos que engrosarán
las pensiones de los trabajadores. Es una entidad sin fines de lucro,
con menores comisiones y gastos administrativos.
La iniciativa busca modernizar el sistema de ahorro obligatorio con
nuevas regulaciones y un acotamiento del rol de las administradoras
privadas en el marco de la capitalización individual.