Solicitan destacar a profesional ideólogo de proyecto de Embalse Catemu.

 

El candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego, recordó que fue el ingeniero Manuel Cárdenas quien dio la idea y bregó porque fuese tomada en cuenta en el MOP, indicando que falta que los gobiernos reconozcan a los profesionales de carrera que aportan en forma concreta al crecimiento del país y de sus comunidades. “Quizás sea mi deformación profesional, en el mundo académico la autoría de las ideas es un tema importante”, señaló.

El pasado sábado 9 de septiembre, a través de los medios de comunicación, se dio a conocer públicamente que en octubre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamará a licitación para adjudicar las obras de construcción del Embalse Catemu de la Región de Valparaíso. Con este proyecto se beneficiará un número importante de regantes, ya que la represa podrá almacenar 175 millones de metros cúbicos de agua, lo que permitirá el riego de 26 mil hectáreas de la zona.
El ideólogo de tan importante obra es el ingeniero Manuel Cárdenas, quien trabajó casi 20 años en la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP. Así lo dio a conocer el ex seremi de Obras Púbicas, Pedro Sariego.
“Una cosa que aprendí en el tema público es que los que generan las ideas y los que hacen las cosas nunca están en las fotos, sino que siempre aparecen las autoridades e, inclusive, hay una guerra de codazos para las fotos entre las autoridades presentes y los miembros de la clase política, especialmente en las inauguraciones. Eso es lo que vi y palpé en directo, y algo a lo que nunca me pude acostumbrar. Los que hacen las cosas, los ingenieros proyectistas, los trabajadores que hacen las obras, los inspectores fiscales de obra, la gente de planificación de las distintas unidades de los ministerios, nunca son destacados en ninguna circunstancia, y muchas veces son ellos los verdaderos autores de una idea, con la que después algún Gobierno de turno se viste de gala”, puntualizó.
El candidato a senador por la Quinta Región y profesor UTFSM recalca en este punto “por ejemplo, en el caso que vimos días atrás de la firma de acuerdo para la construcción del Embalse Catemu, recuerdo que estando en la sequía que asoló a toda la región, especie de terremoto silencioso que acosa los campos, vimos muchas situaciones ingratas con falta de solidaridad entre los agricultores, al punto que tuvimos que intervenir el Río Aconcagua. En medio de todo ese desasosiego social y en nuestra desesperación por desarrollar obras que solucionen los problemas -porque una obra como ésta no se hace de un día para otro-, apareció un funcionario de la DOH con una idea. Yo quiero decir que las ideas son básicas y elementales después de que alguien las dijo. Antes de eso, la idea no estaba, a nadie se le había ocurrido, por lo tanto eso tiene mucho valor”.

EL HOMBRE AL QUE SE LE OCURRIÓ REVIVIR EL EMBALSE CATEMU
El ex seremi especificó: “hablo de Manuel Cárdenas, mi compañero de ruta en esta campaña en el Distrito N° 6. Los dos somos ingenieros y fuimos, cada uno en su papel, enteramente profesionales en el MOP. Él fue el hombre al que se le ocurrió revivir el olvidado Embalse Catemu. Quisiera contar que tuvimos que hacer un apronte de cuánto nos saldría rehacerlo, y con esos números e idea tuvimos que dar toda una lucha interna con la gente de Santiago de la DOH, cuestión que no fue fácil ni trivial, porque hay temas que la gente no sabe pero en los ministerios grandes el centralismo es un axioma. Se dice mucho en la vida interna de los ministerios que “Dios está en todas partes, pero vive en las oficinas del ministerio en Santiago”.
Pedro Sariego recalcó que “en esta ocasión, como la idea se nos ocurrió a nosotros, especialmente a Manuel, tuvo una resistencia interna con la que hubo que bregar durante mucho tiempo, hasta que finalmente se instaló a nivel del Consejo de Ministros del Gobierno anterior, que terminó por apoyar la idea y reactualizar los números, a nivel de prefactibilidad. También hoy otros funcionarios y autoridades del Gobierno actual han logrado seguir desarrollando el tema y llevarlo a la condición que tiene hoy día”.
A su vez, enaltece la labor tras bambalinas de todos los funcionarios públicos que se comprometen con su trabajo. “En este último punto, no me cabe duda del trabajo encomiable de los actuales funcionarios del Ministerio, que tienen que bregar con una serie de situaciones. En este ejemplo, con lograr los derechos de agua mínimos que tienen que poner los agricultores para poder desarrollar el tema y otras múltiples cuestiones comunitarias y de carácter social que tiene un proyecto de esta envergadura. Así es que sea éste mi reconocimiento a Manuel Cárdenas, por la labor que hizo en su momento. En la foto oficial del Ministerio respecto de esta cuestión, es evidente que falta él. Quizás sea mi deformación profesional en el mundo académico, la autoría de las ideas es un tema importante y siento que falta eso en el mundo público”, enfatizó Pedro Sariego.

Deja una respuesta